Es fin de semana, está lloviendo, el plan de salir con tus amigos se está enredando y bueno… decides no salir y quedarte en casa viendo televisión, pero no cualquier televisión, vas a ingresar a Netfllix y elegir si ver House of Cards, la tradicional Friends, o cualquier otra serie que esté de moda. Pues bien, hoy hablaremos de Netflix, esta nueva forma de consumir medios, series, películas, entre otros que ha salvado a más de uno de aburrirse un fin de semana.

Su historia comienza en el 29 de agosto de 1997 en la ya conocida ciudad de Silicon Valley– Estados Unidos,  con la idea de ofrecer venta y alquiler de películas  a la carta, te las llevaban y recogían en la puerta de tu casa. Pero su operación inicio el 14 de abril de 1998, cuando sus fundadores Reed Hastings y Marc Randolph obtuvieron 925 películas para ofrecer a sus clientes… -un momento ¿De qué Netflix me estás hablando? Se parece más un  Blockbuster-. Si, Fue precisamente esta última empresa que por culpa de una necesidad insatisfecha en el mercado motivo a Reed Hastings a ofrecer el alquiler de películas a la carta y sin multas, según dicen Reed Hastings tuvo que pagar 40$ en multas por no regresar la película Apollo 13 en el tiempo límite.

En el año 1999 la empresa no terminaba de robustecer su modelo de negocio ya que al no tener consolidado todos los pedidos los cargos por envíos se estaban haciendo insostenibles, motivo por el cual en dicho año incluyeron una página web donde la persona hacia sus suscripción, realizaba el pedido donde ya se incluían los gatos de envío y recibía los DVD con un sobre rojo el cual utilizaba para regresar los DVD´s. Esto le permitió a la empresa saber con anterioridad los pedidos y las rutas a realizar en la entrega y regreso de las películas. Este modelo fue bueno y atrajo inversionistas con los cuales se puedo agrandar las opciones con documentales, películas independientes, etc.

 

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

 

Y siguiendo con la historia de Neflix

Para 2005 sus cifras fueron muy importantes para el mercado pues llego a los casi 5 millones de suscriptores y un promedio de envío de DVD´s de un millón al día. Aunque en 2007 la empresa introdujo una serie de opciones a su página web que se convertirían en su mina de oro, pues sus suscriptores podían calificar, ver la ficha técnica y la reseña de sus películas o series, lo que le permitió a la empresa abrir un nuevo servicio: ofrecer mediante streaming (transmisión en tiempo real por internet) las películas y series que enviaba físicas. El éxito de este servicio fue tal que en solo 6 meses más de 10 millones de películas y series se habían visto por computador. Incluso se convirtió en el mayor fuente de tráfico Streaming en el horario triple A en Estados Unidos, es decir de las 9 pm hasta media noche.  En 2009 la empresa abrió nuevos canales como transmisores similares a los de los cable operadores para permitir usar su servicio en los televisores directamente o asistidos por otras consolas como las de los video juegos.

En 2010 inician su proceso de internacionalización ofreciendo sus servicios a países como Canadá, Brasil, México y el resto de Latinoamérica. Así mismo cambiaron su estrategia de precio en el alquiler y compra de DVD´s físicos aumentando su valor para desestimular este servicio y potencializar su canal de streaming.

Como les dijimos anteriormente su plataforma digital se convertiría en su mina de oro pues una vez analizado el comportamiento de muchos suscriptores conocer sus gustos, en qué momento abandonaban sus programas, qué temáticas les gustaban más, ente otros cruce de variables que lograron, dieron pie a la realización en 2013 de una de las series más exitosas de la historia, House Of Cards. Serie ganadora 3 premios Emmy, estimulando así la creación de producciones originales de Netflix al punto tal de definir un presupuesto de 8,9 billones de USD para los próximos dos años.

 

¡compra este libro!

En Colombia Netflix paso de los 50.000 suscriptores en 2011 a 535.000 en septiembre de 2014. Una historia de marca muy interesante donde nos deja como mayor enseñanza no perder de vista el comportamiento del consumidor para siempre ofrecer soluciones a sus necesidades.