La gran mayoría de personas amamos la música y queremos llevarla con nosotros a todas partes. Nos encanta escucharla camino a la universidad o el trabajo algunos tracks de David Guetta o algún clásicos de rock como “I want to break free” o “Thriller”. Muchas marcas entraron al negocio de reproducción de música vía streaming como Beats Music, Groovesharks, Pandora, Spotify y Deezer, pero hoy vamos a hablar de Spotify, la marca que ha estado en boca de muchos en los últimos días con su llegada a las consolas de PlayStation.
Spotify conoce una realidad inocultable: las personas no saben qué hacer con tanta música, por esa razón crean listas de reproducción para que la gente pueda descubrir nuevos tracks y esto es vitalmente acompañado de la facilidad de la plataforma para compartir la música dentro y fuera de ella; llegando a Facebook y Twitter.
La industria musical se ve beneficiada con la música por demanda, Spotify es la segunda fuente de ingreso en la industria después de iTunes, esto es afirmado por su director Juan Daza. BMW, por ejemplo, como líder mundial de venta de autos de lujo puso los ojos sobre esta plataforma para promocionar su BMW 320i y haciendo equipo con Spotify para aumentar el conocimiento de este modelo, crearon experiencias de viaje únicas para los 5 viajes en auto más representativos.
La estrategia buscaba que en una aplicación los usuarios seleccionaran uno de los cinco viajes más recurrentes de EEUU, con base en su elección se definía una playlist personalizada, esta lista estaba sincronizada con canciones y artistas de las regiones y ciudades ubicados a lo largo del recorrido seleccionado y durante la reproducción de la lista, la marca BMW mostraba los atributos que quería resaltar de su carro 320i. Los resultados fueron muy exitosos con más de 14000 playlist creadas y una conversión de 30% en descargas del aplicativo de Spotify y un mejor posicionamiento de BMW.
Otro caso exitoso fue el de Reebok donde ayudo a más de 150000 atletas a ponerse en forma, Reebok y Spotify estimularon los usuarios a crear playlist para hacer ejercicio para ellos mismos y otras personas; la lista se hacía dependiendo el tipo de actividad física, intensidad y duración. Con esta simple idea se logró alcanzar más 365000 visitas a la página web. Esta campaña tuvo un gran free press con publicaciones en Fast Company, Trendhunter y Mashable entre otros.

Este es alguno de los casos que solo con simples ideas las marcas pueden generar historias, que tiene como resultado un excelente WOM.
Este 2015, Spotify ofrece otros servicios; donde empieza a incursionar con video y podcast dándole al gigante Youtube de qué preocuparse. Hoy Spotify tiene 60 millones de usuarios activos de los cuales 15 millones son suscriptores de pago. Su filosofía se ha esparcido por el mundo y frases como “queremos ponerle la banda sonora al día completo del usuario, con toda su complejidad” es un gran símbolo que quiere quedarse por un buen rato en el pódium de la música por demanda.
