Historia de Marca: Spotify, el nuevo gigante de la música
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Este gigante de la música vía streaming, nació en Suecia el 7 de octubre del 2008 y a principios del año siguiente comenzó su expansión mundial. Llegaron a países como España, Finlandia, Gran Bretaña y Noruega. Actualmente se encuentran en más de 32 mercados diferentes, convirtiéndolos en uno de los líderes de la música a nivel global.
Al comenzar a mostrar poderío y el excelente desarrollo de su idea, compañías discográficas empezaron a unirse esta marca. Sony, Universal y EMI, entre otras, vieron el gran potencial que tiene esta plataforma para promocionar artistas y sus canciones de una manera totalmente nueva.
Y es que no es para menos que todas las miradas del mundo de la música estén sobre esta aplicación. Spotify tiene más de 6 millones de subscriptores de pago y más de 24 millones de usuarios activos cada mes. Además de esto, el 80% de las canciones que se encuentran en la plataforma han sido escuchadas al menos una vez.
Desde el comienzo, Spotify y Facebook han tenido un romance, ya que la aplicación se apoya de las invitaciones, post, comentarios y compartir del ya conocido grande de las redes sociales para promocionar su plataforma de manera exitosa, al punto de convertirlo en una red social de música o por lo menos algo muy parecido.
Pero todo no ha sido lindo para esta marca. Actualmente la conocida cantante Taylor Swift decidió bajar toda su música de Spotify porque ella considera que la plataforma no genera una retribución económica apropiada.
El argumento de Taylor es que “la música es un arte y el arte es algo importante y singular, las cosas importantes y singulares son valiosas, y para lo valioso hay que pagar”. Estas fueron las palabras que la cantante le dio al Wall Street Journal.
Otros grandes que se negaron desde un principio a participar fueron The Beatles que hasta el momento no se encuentran en la plataforma, con excepción de algunos sencillos. Todo esto haciendo referencia al sistema gratuito que ofrece Spotify. Aunque la plataforma señala que si retribuyen a cada artista por cada descarga.
La marca sigue siendo un grande de la música y tendrá que lidiar con problemas como este, esperemos que sepan hacerlo.
Como dato final, les dejo algunas curiosidades de la marca:
- La canción más escuchada en la historia de Spotify es “Wake me up” de Avicii con más de 200 millones de reproducciones.
- Entre los artistas más populares están Rihanna, David Guetta y Coldplay
- Existen más de un billon de playlist en Spotify
- La hora del día en la que más se escucha música en el mundo es los jueves de 16:00 a 17:00 horas.