En este artículo conoceremos la historia de FedEx, una historia hecha con base en el esfuerzo, la convicción en una idea y la satisfacción de una necesidad latente del mercado. Así mismo, veremos cómo el esfuerzo y la capitalización de oportunidades a nivel mundial permitieron a esta marca ser la mayor en el servicio de entrega de documentos y objetos en el ámbito mundial.
 
Frederick Wallace Smith, fundador de la marca, estudiaba en la Universidad de Yale por el año 1961 y durante su época estudiantil siempre tuvo inconvenientes para enviar documentos a otras ciudades en un periodo de tiempo corto, de uno a tres días, por lo cual una vez terminó sus estudios retomó esta necesidad y en el año de 1971 decidió comprar una empresa de mantenimiento de aeronaves llamada Arkansas Aviation Sales, dando como resultado lo que hoy conocemos como FedEx. Su naming original fue Federal Express el cual sus dirigentes adaptaron para representar sus sentido patriótico por su país originario, Estados Unidos, y la cobertura que pretendían tener a todos los estados de dicho país.
 
Las operaciones solo empezaron dos años después cuando Frederick reunió capital de inversionistas y la herencia que había recibido para comprar 14 aviones modelo Dassault Falcon 100. Sus primeras entregas se realizaron a las ciudades de Rochester en Nueva York y Miami en la Florida.
 
E1


 
Los primeros años presentaron desafíos financieros y logísticos, pero a pesar de esto en 1975 ya estaban recibiendo lucros por parte de la marca, se habían establecido en la ciudad de Memphis debido a sus excelentes condiciones meteorológicas durante la mayor parte del año y por la capacidad de crecimiento que este les podría brindar. Para el año 1981 inició su proceso de internacionalización llegando a realizar encomiendas a Canadá, para el año 1984 ya habían llegado a Europa y en 1988 llegaron a Japón país con el cual empezarían su expansión por el continente asiático.
 
En 1989 se convirtió en la marca de envíos más grande del mundo cuando adquirió la empresa Tiger International, permitiéndole llegar a más de 200 países, en África, Asia, Europa y las Américas. Su cambio de naming y marca se originó en 1994 cuando el CEO Fred Smith identificó que las personas asociaban la marca con envíos solo nocturnos y en Estados Unidos, para solucionar esto acudió a una agencia gráfica que después de realizar varias propuestas con la contracción del nombre, identificaron que la fuente Bold en un par de combinaciones dejaba ver una pequeña flecha entre las letras E y X si se escribía una en mayúscula y otra en minúscula. Fue así como aprovecharon ese “Aja moment” donde las personas encontraban la flecha para elaborar todo un storytelling sobre el cumplimento y efectividad de los servicios de la empresa. El logosímbolo de FedEx ha sido catalogado como uno de los más efectivos en la gestión de espacios negativos.
 
e2
 
En 1996 se estableció un nuevo centro de operaciones estratégicas en Miami, donde se atendían las regiones del Caribe y Suramérica.  En su historia más reciente, 2004, adquirió la empresa de fotocopias KinKo´s con la cual empezó a ofrecer el servicio de impresión oficial de documentos. Así mismo, incursionó en la operación de vehículos bioamigables inculcando una cultura de cuidado del medio ambiente a nivel mundial.