POR: Julia Domínguez.
 
 
Durante años, la participación en el mercado de los grandes de la televisión era perfecta, siempre un monopolio dirigido por el canal RCN mientras que Caracol se ubicaba en el segundo lugar a pesar de sus constantes esfuerzos por sobresalir. Sin embargo, desde un tiempo atrás la historia giró y el grande, lleno de autoconfianza bajo la guardia, cometiendo varios y graves errores que hasta hoy está pagando.
 
¿Qué tal el hecho de grabar la segunda temporada de series, mientras que la primera ni siquiera terminaba el periodo de lanzamiento? RCN ha presentado varias series adaptadas de otros países que han pasado totalmente desapercibidas en nuestro medio, dándole la oportunidad que Caracol necesitaba para sobresalir, sobrepasar y ganar toda la atención que tenía acaparada en ese entonces RCN.
 
El fight marketing siempre se ha caracterizado por hacer bloqueo y en este caso de los canales de televisión no es la excepción: una serie de música en un canal, en el otro también; una serie de fútbol, en el otro también; una serie de mafia y drogas, en el otro también; un reality en el otro canal también; como quien dice me too. Sin embargo, la historia cambió a partir del 2013, una vuelta  que no se puede llamar inesperada, pues, por el contrario, fue completamente esperada y deseada por muchos: El canal Caracol se toma los primeros puestos, innovando en sus producciones, ganando terreno con sus magníficos actores, con su seriedad en documentales, noticieros y programas en la mañana alcanzando así el 101.33% de ganancia en el 2013, cifra que desplazó a RCN, generando así repercusiones importantes en la contratación de sus empleados, actores y libretistas.
 
Se conoce bien que viene pronto la adjudicación de un tercer canal, es decir, un nuevo jugador en esta pelea de nunca acabar, mientras tanto las deudas de los dos canales crecen y el tercero, por no estar adjudicado, continúa en ceros. Entonces, la pregunta es: ¿Qué pasará con RCN y Caracol mientras se adjudica el tercer canal de televisión?