Conozca el conflicto entre operadores, RCN y Caracol, en 2 minutos

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 4 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

El 13 de junio de 1954 con el himno nacional nació la televisión en Colombia. Desde ese entonces, este ha sido el principal medio de entretenimiento de los colombianos. Durante décadas este medio de comunicación ha captado la atención del ciudadano común, convirtiéndose en un lucrativo medio para la pauta publicitaria. Sin embargo, las condiciones del juego han cambiado, la Cadena uno, Dos y Tres han perdido su corona.
 
En 1999 el gobierno colombiano entregó las concesiones a operadores nacionales e internacionales para la trasmisión de televisión cerrada, hoy en día la penetración de Telmex, Une, Directv y Movistar, entre otras marcas, es absoluta.
 
Adicionalmente las condiciones culturales han cambiado, el internet se ha convertido en un medio poderoso para el entretenimiento, esto llama la atención de los nuevos pautantes que cada día se fijan más en este medio efectivo y económico.
 
Estas nuevas condiciones de juego le han quitado protagonismo a RCN y Caracol. Sin embargo, los canales nacionales siguen cobrando cifras astronómicas por las pautas comerciales. Obviamente, la aparición de cientos de canales en los operadores cerrados y de millones de páginas de internet le han brindado a las organizaciones un medio más económico para pautar sus marcas. Cada día más empresas se dan cuenta de esta oportunidad y han decidido cambiar su modelo tradicional de publicidad. Piense en la campaña del Tano Pasman desarrollada por multinacional P&G a través de medios digitales como YouTube, nunca este comercial se emitió a través de la televisión nacional, sin embargo su éxito ha sido rotundo.
 
Con menos empresas dispuestas a pautar en televisión, se ha visto amenazado el modelo de negocio de las tradicionales cadenas del país y las ha obligado a buscar una nueva fuente de ingreso. Para generarla, desde principio de año  RCN y  Caracol han intentado llegar a un acuerdo económico con los operadores de televisión por la retrasmisión de sus señales en HD. Sin embargo, las negociaciones no han arrojado ningún acuerdo, por esta razón, los canales nacionales, en un acto desesperado hicieron retirar hace un par de meses su señal HD de las operadoras de televisión como Directv.
 
El 4 de junio de 2014 la Superintendencia de Industria  y Comercio emitió una orden cautelar que prohíbe retrasmisión de cualquier señal por parte de operadores sin previa autorización RCN y Caracol (clic aquí para revisarla). Esto fue recibido como un triunfo por los canales colombianos, pues les permite ejercer aún más presión en la negociación, de una manera muy “bonachona” han salido a regalar hasta diciembre su señal a los operadores.
 
Sin embargo, a Caracol y a RCN se les ha volteado la arepa, ahora los operadores planean retirar todas las señales (tanto HD como tradicional) de su parrilla. Esto representaría la quiebra para las tradicionales cadenas nacionales ya que el 70% de su difusión se hace a través de señales privadas, sin estas no habría quien quisiera pautar con ellas. Los operadores privados quienes son “canales de distribución” han demostrado ser capases de montar canales propios con éxito rotundo, piense en WIN Sports como una muestra. Entonces: ¿Podrían los operadores remplazar a Caracol y RCN?
 
Pese a que los operadores ofrecen cientos de canales, no se puede desconocer que el ciudadano común consume en su mayoría televisión nacional. Sería justo que recibieran algo de los ingresos que perciben los grandes operadores. La Contraloría ha condenado la actuación de la SIC, ya que en un principio, por ley, los operadores eran obligados a trasmitir la señal de RCN y Caracol ¿Por qué ahora la ley es al revés?
 
El hecho es que hay grandes marcas y grandes poderes en conflicto. Como siempre quien podría llevar las de perder sería el consumidor colombiano. Las incógnitas son muchas, esperemos que este problema entre grandes marcas concluya con beneficio para todos.
 
Alejandro FIRMA


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados