Colombia ya tiene el tercer canal de Televisión
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
En Colombia existen dos cadenas televisivas privadas que acaparan la mayor parte de la torta publicitaria y de consumo de contenidos: Caracol y RCN. La gran mayoría de las marcas de consumo masivo en dicho país se pelean por hacer publicidad en el horario prime (la noche) de dichas cadenas pues es donde hay más audiencia. Desde 2011, aproximadamente, el gobierno ha intentado adjudicar un tercer canal que genere mayor variedad de contenidos a los colombianos, lo cual significaría una división en la participación de audiencias y un incremento en la publicidad por parte de las marcas. Lo que muchos desconocen o no quieren reconocer tanto del sector público como del privado, es que dicho canal ya existe.
Si, como lo leen, hay un canal que por participación del mercado se lleva el tercer lugar en audiencia y participación de mercado. Este canal es YouTube. Según la gerente de Google para Colombia existen más de 17 millones de usuarios en este país[1]. Imagínese, somos un poco más de 40 millones de colombianos y casi la mitad tenemos cuenta en YouTube, sin contar los usuarios pasivos que solo ven los videos y no suben ningún tipo de información. Como si fuera poco, los contenidos y productos pagos sin comerciales están en crecimiento constante en el país, en el caso de Netflix, por ejemplo, pasó de estar por debajo de los 50.000 suscriptores en 2011 a 535.000 en septiembre de 2014[2]. Por otro lado tenemos el ejemplo de Directv, quienes fuera de acaparar uno de los productos más consumidos por los colombianos como es el torneo local de fútbol, tienen su propia plataforma en Internet.
¿Qué nos dicen estos datos a las personas que trabajamos en marketing? Confirma el cambio de comportamiento del consumidor en cuanto a sus hábitos de entretenimiento, el acceso a smartphones e internet hace que las personas pasen de llegar a ver televisión en sus casas a consumir contenidos en Internet, al menos en las generaciones más nuevas, la cantidad excesiva de comerciales en la televisión está espantando a los consumidores llevándolos a adquirir productos como Netflix y Directv para evitar la publicidad al menos en una menor cantidad. ¿Y tú marca que sigue haciendo? ¿Todavía está buscando reunir los casi 40 millones de pesos colombianos que vale hace una pauta en el horario prime de las cadenas nacionales? Pues bueno, para aquellos que identifiquen que su público objetivo ya no ve llamativo la televisión o para aquellas marcas que quieran llegar de otra forma a su target, les comparto algunas alternativas menos costosas y de mayor alcance para cautivar a compradores y consumidores:
- Brand content: las redes sociales se pueden aprovechar mucho más que para conseguir miles o millones de seguidores. Es la plataforma ideal para compartir piezas o contenido original de la marca, que permite generar una vinculación más allá de la transaccional.
- Brand placement: si bien esta táctica es muy conocida en películas, televisión o videojuegos, como lo vemos, no solo en Colombia sino en muchos países de la región el consumo de Youtube es impresionante. Entonces ¿por qué no realizar una alianza con un youtuber afín a la marca y su público objetivo para trabajar esta táctica?. En nuestro país marcas como Coca-Cola, P&G, Fanta, Sprite, Nintendo y Bubbaloo ya vienen realizando este tipo de actividades.
- Crea tu propio canal de YouTube: si, pero mantenlo actualizado y genera contenidos de valor para tu público, que no sea una colección con los mejores comerciales de la marca.
[1] Mayor info en: http://www.larepublica.co/%E2%80%9Cyoutube-es-en-t%C3%A9rminos-de-audiencia-el-tercer-canal-de-tv%E2%80%9D-dijo-laura-camacho_243996
[2] Información disponible en: http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/consumo-por-internet-aumenta/15283041