Casos de éxito del Big Data

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


Gracias a la tecnología, los usuarios están dejando huella en todo lo que hacen; ahora podemos rastrear como un perro sabueso, lo que han estado haciendo los usuarios en nuestras diferentes plataformas. Tienen razón las escuelas de negocios cuando nos enseñan que la información es el recurso más importante para la toma de decisiones, sin embargo, el verdadero problema surge gracias a la tecnología, ahora tenemos tanta información que los sistemas tradicionales de administración de datos no la soportan, se estima que aproximadamente el 90% de la información no se encuentra estructurada, por eso Google se ha trazado como su más grande objetivo “organizar la información del mundo y hacer accesible y útil de manera universal”.
 
Todo esto que se denomina Big Data, es un conjunto de datos no organizados de diferentes fuentes internas o externas de la empresa que representa un recurso para estudiar, analizar y tomar decisiones empresariales. Estos datos provienen principalmente de 4 escenarios y allí es donde se crea contenido constantemente:

  1. Multimedia y comunicaciones: se crean artículos, audio, video, correos y blogs, entre otros.
  2. Redes Sociales: se comparte mensajería, fotos, videos, tweets y audio, entre otros.
  3. Máquinas: información generada por las computadoras.
  4. Histórico: información acerca nuestro ambiente como el clima, el tráfico y las cámaras entre otros.

 
Esta información puede ser para nosotros un insumo para crear publicidad, productos y servicios. Este es el caso de las siguientes marcas que hicieron un quiebre en la forma de ver el Big Data y crearon una solución exitosa que les han generado ganancias por millones de dólares:
 
Netflix rápidamente se convirtió en la plataforma más grande del mundo en ofrecer películas y series online. Su éxito se debe a que, según los patrones de consumo de contenido de sus usuarios, les hace recomendaciones sobre el contenido que podría ser de su interés. El factor de éxito de esta marca fue que entendió y vio la información como una forma de generar valor en las dos vías: los consumidores logran obtener las películas y series que en verdad les podría gustar y la empresa utilizó esos patrones de consumo de más de 40 millones de clientes en más de 36 países para crear su propia serie llamada “House of Cards”.
 
Netflix identificó que las personas preferían contenido que contuviera drama, política, sensualidad y poder. Basados en esas temáticas construyeron su serie, sabiendo antes de su lanzamiento el éxito que esta producción tendría en el público, adicionalmente fue nominada en los Emmys.
 
AR1
 
Otro ejemplo es Waze. Esta marca identificó que las metrópolis del mundo tienen todas una misma enfermedad que podríamos llamar tráfico, es ahí donde Waze se dio cuenta que podía crear una oferta diferenciadora, donde unió lo que ofrecía un GPS con una demanda latente y la posibilidad de evitar los atascos del tráfico. Su verdadera innovación consiste en utilizar la información que viaja en los Smart-Phones (celulares) de los usuarios para identificar el flujo vehicular en tiempo real y de esta manera mostrarles a sus consumidores si el tráfico va más lento o se comporta con normalidad. Adicionalmente, los usuarios pueden co-crear, con los otros usuarios de la plataforma, nuevas calles que aún no estén sincronizadas en el sistema o  advertir sobre una nueva cámara de foto detención.
 
AR2


 
La información que cada uno de nosotros tenemos en los dispositivos que usamos a diario es infinita, el secreto está en saber cruzarla con aspectos que generen valor, y de esta forma crear soluciones que satisfagan necesidades de  forma creativa.


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados