Historia de marca: Nutella, de la escasez a un producto estrella
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
En el año 1946 la escasez de materias primas en todos los sectores de la industria no era una sorpresa. Mientras los países luchaban por reconstruirse de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, los productores luchaban por encontrar materias primas con qué trabajar o por lo menos ver cómo sobrevivir con lo que tenían a su alcance.
Este fue el caso del panadero italiano Pietro Ferrero, quien viéndose en problemas por la falta de cacao, se ingenió la idea de crear una pasta con menos cacao para poder lidiar con la escasez. En aquel momento, nació la barra de cacao y avellana.
En la cultura europea de aquel momento, se acostumbraba cortarle una tajada a la barra de cacao para poner el pedazo encima del pan. Al conocer esto, Ferrero se las ingenió para cambiar la pasta por una crema que fuera fácil de untar sobre la rebanada de pan y de esta forma poder suplir esta necesidad latente.
En 1951, la nueva crema de cacao y avellana fue un éxito inmediato en aquel país. Más tarde, el hijo de Pietro decidió poner aquel producto en un envase y darle un nuevo nombre para poder distribuirlo por todo el mundo, entonces aquel joven tomó la palabra inglesa “nut” (que significa avellana en español) y la fusionó con el sufijo latino “ella”. La idea que tenía en mente se fue desarrollando, hasta que el 20 de abril de 1964 se lanzó al mercado el primer tarro de Nutella que hasta la fecha no para conquistar el mundo.
Este fue la historia de otra marca que nació de la crisis, que gracias a la iniciativa y recursividad de sus fundadores hoy es otro caso de éxito.