¿Sabes lo que es el big data? y ¿qué beneficios trae para el marketing?
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Alguna vez se han preguntado ¿cuál será el tamaño de la información de todos los clientes de Bancolombia? ¿Dónde la almacenan? ¿Cómo administra la información Amazon para ofrecernos descuentos e información relacionada con nuestras últimas compras? Pues bien, estos son temas relacionados con el big data, ¿Pero qué es esto?
Según Lisa Artur[1], la definición más completa que he encontrado, el big data consiste en la suma de datos no procesados de fuentes tradicionales o digitales tanto internas como externas de las empresas que representan un recurso para estudiar, analizar o tomar decisiones empresariales. En otras palabras, son todos los datos brutos que una empresa dispone para tomar decisiones, por ejemplo: facturación, conversaciones con el call center, encuestas, interacción con redes sociales, clics de una página y videos de los almacenes de venta, entre otros.
Como lo ven, son muchas las fuentes, los formatos, los medios de recolección de donde se pueden extraer dichos datos, por lo tanto estos datos son complejos de gestionar, el volumen de información es altísimo y se debe vigilar la veracidad de la información y el valor que esta tiene para la empresa.
La importancia para el marketing de este concepto y sobretodo, de tener unas políticas claras de gestión de información al interior de la empresa, radican en los siguientes puntos:
- Garantizar una veracidad en la información que se tienen de los clientes.
- Facilidad para cruzar información de los clientes.
- Aún más, facilidad para identificar necesidades insatisfechas de tu público objetivo con el cual generar una oferta de alto valor.
- La opinión de los clientes sobre los productos/servicios.
- El segmento que más consume mi marca, mi producto y los segmentos satélites.
- Los hábitos de compra de nuestros clientes.
- La interacción de la marca con los clientes.
Estamos en la era de la información y por tanto debemos vigilar las fuentes de los datos, la veracidad, el modo de controlarlos y la velocidad con la cuál manipulamos los datos para generar información que nos permita tomar decisiones oportunas para nuestras marcas. No lo olviden, quien tiene la información, tiene el poder.
[1] http://www.forbes.com/sites/lisaarthur/2013/08/15/what-is-big-data/