Una de las batallas más memorables en el mundo del marketing es la librada entre las marcas internacionales Coca-Cola y Pepsi, quienes han pasado por activaciones de marca, comerciales, contratos exclusivos con estrellas del deportes y la música para que representen sus productos e incluso señalamientos entre ambas para demostrar quién es la mejor y preferida por el público.
 
En 1975 Pepsi lanzó el “Reto Pepsi” una prueba a ciegas (sin ver marcas de ningún tipo) donde las personas degustaban dos vasos distintos de gaseosa, uno con Pepsi y otro con Coca-Cola. Este round lo ganó Pepsi pues las personas se inclinaron por el sabor de Pepsi. Fue tanto el impacto de esta activación que en 1985 Coca-Cola renovó su fórmula para dar una opción más competidora con Pepsi, pero fueron sus mismos clientes quienes por medio de marchas y quejas al centro de atención presionaron para que la fórmula original de Coca-Cola volviera.
 
E1


 
En 2006 Coca-Cola lanzó al mercado Coca-Cola Zero para cubrir un espacio en el mercado relacionado con las gaseosas bajas en azúcar o calorías. No obstante su competidor de toda la vida no se quedó atrás y en 2007 presentó al mercado Pepsi Diet, marca que desapareció dos años más tarde y dio paso a la conocida Pepsi Max.
 
En años más recientes estamos viviendo otro de sus rounds. En 2013 Coca-Cola Zero lanzó al mercado de Reino Unido una edición limitada con sabor a cereza basada en una promoción offline en el punto de venta de supermercados y mini mercados, más promoción en las redes sociales de dichos canales de distribución. Pepsi por su lado, este 23 de febrero de 2015 lanzó su nueva bebida Pepsi Max Cherry mediante redes sociales y acciones BTL con un empaque más atractivo y resaltando el color morado.
 
E2
 
E3
 
¿Qué opinan ustedes? ¿Será que ambas empresas en realidad están buscando ofrecer nuevas alternativas para sus consumidores? ¿Será que la una no puede vivir sin la otra y se mantienen en estrategias de me too? ¿O será que estas marcas las lanzan al mercado para realizar estrategias de cascabel, generar voz a voz, mantenerse en la mente del consumidor y potencializar sus bebidas tradicionales? Yo me inclino por esta última.