Con el sabor aprendido del consumidor no se juega, caso Pepsi

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

En 1992 Pepsi detectó una necesidad insatisfecha del consumidor, la cual interpretó como su gran oportunidad para dar el paso primero que Coca-Cola y de este modo ocupar un lugar de preferencia en la mente de sus consumidores.
 
Se trataba de la necesidad de una bebida clara, incolora, que hasta entonces los consumidores veían representada en el agua y se debatían entre una botella de marca Evian o una botella de marca Perrier.  Esta necesidad de pureza, Pepsi la tangibilizó con la marca Crystal Pepsi, la cual fue lanzada al mercado en versión normal y light.
 
Al tener en su nombre la palabra Pepsi, los consumidores esperaban que su sabor fuera el de una Pepsi, así cuando el mercado objetivo probó la bebida esperaba encontrarse con el sabor aprendido que Pepsi ha venido posicionando desde 1890, pero para sorpresa de todos, no fue así: Crystal Pepsi no sabía a Pepsi, y su apariencia tampoco era la de una Pepsi.
 
Clear carbonated liquid being poured int
 
La marca, a los pocos meses del lanzamiento del nuevo producto, se vio obligada a retirar Crystal Pepsi del mercado. Sin embargo, consideraban los directivos de marketing de Pepsi, que la necesidad de pureza aún seguía insatisfecha, razón por la cual lanzaron al mercado agua embotellada con el nombre de Crystal (está vez sin la palabra Pepsi).
 
La nueva agua embotellada cargó con la herencia de marca de Crystal Pepsi y fue imposible de posicionarse en la mente del consumidor, razón por la cual también fue un producto con un ciclo de vida bastante corto.
 
Sin duda alguna, hoy tenemos un consumidor preocupado por su apariencia personal, la cual tiene como un patrón de belleza la blancura en sus dientes, bien lo sabe Colgate con toda su línea Whiting que cada día toma más relevancia en el mercado.
 
Cuando el consumidor quiere cuidar la blancura de sus dientes, evita al máximo el consumido de bebidas como el café, el té, el vino tinto y las colas negras, razón por la cual Pepsi podría verse amenazada y detectar una oportunidad latente nuevamente para Crystal Pepsi.
 
Señores de Pepsi: En este caso, la tercera no es la vencida. Errar es humano, pero reconocer los errores es de valientes, así que no olvidemos que la herencia de marca que carga Crystal Pepsi es mortal, jugó con algo intocable: el sabor aprendido por el consumidor, así que si se vuelve a detectar la oportunidad para colas transparentes o incoloras, nuestra recomendación es apostarle con fuerza a marcas como Seven Up o H2Oh! En el mercado de Colombia.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados