Historia de marca: Canal Animal Planet

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

Aquellos que son amantes a los animales, seguro recordarán varios de los programas de Animal Planet como videos divertidos de animales donde se transmitían videos caseros de animales haciendo cosas poco habituales y graciosas al ojo humano, o el caso de programas relacionados con la domesticación de gatos y perros, e incluso, el mismo cazador de cocodrilos. Este canal ha resaltado el papel que juegan los animales en los hogares y en su propio hábitat, en este espacio conoceremos un poco de su historia y evolución.
 
A principios de los 90´s, el canal Discovery Channel tenía una gran aceptación en todos los países que había presencia, pues sus temáticas naturales cautivaban a grandes y chicos por igual, su programación era diversa pasando por temáticas de lugares fantásticos, ecosistemas, historia de personajes reconocidos y  un componente muy fuerte de vida animal. Viendo la gran aceptación del público por los temas relacionados con los animales, el grupo Discovery Communications en compañía del canal inglés BBC Worldwide lanzaron el 1 de Octubre de 1996 el canal Animal Planet, el cual estaría orientado solo a temáticas de la vida de la naturaleza y la relación entre el hombre y los animales. Su programación se basó en documentales, producciones originales y series de aventura donde se buscaba profundizar el conocimiento por los seres con los cuales el ser humano comparte su existencia en la tierra.
 
El éxito en los países fundadores, Estados Unidos e Inglaterra, hizo que se lanzara el canal para América Latina el 6 de Octubre de 1997. En ese mismo año, pero en el mes de mayo, se estrenó uno de los programa bandera de este canal: El Cazador de Cocodrilos, protagonizada por Steve Irwin, quien murió en el año 2006.
 
Entre los años 2000 y 2002, el canal fue ofrecido en otros idiomas y países como Brasil, Japón y Canadá. Para 2002 lanzó otro de sus programas más reconocidos: Planeta Extremo, donde se hacían rankings relacionados con distintas categorías como: los animales más venenosos y el clima más extremo, entre otros.
 
Uno de los momentos destacados de la historia de este canal fue en 2007 cuando lanzaron su formato HD, a lo cual acompañaron con un estilo más particular de presentar sus series y programas, pues incluyeron dosis de acción, humor y emoción en los relatos de la vida animal. Sus programas también evolucionaron, aumentando el protagonismo de las personas con la vida animal, ya que incluyeron programas de activistas que cuidaban la naturaleza, otros relacionados con la vida animal en los hogares como el caso del Encantador de Perros con el conocido César Millán, y el también recordado Jeremy Wade con su programa Monstruos de Río.
 
El posicionamiento y valor de esta marca hizo que la propia Discovery Communication comprara el 50% de la participación de la BBC por 156 millones de dólares. La gestión de la marca, siempre se logró con una identidad similar a la marca sombrilla Discovery, pero en 2008 la eliminaron y lo reemplazaron con el logo actual que busca ser más versátil  y cambiar su posicionamiento de canal educativo a un canal de entretenimiento.
 
Animal Planet 2

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados