Los videojuegos como nueva vitrina para las marcas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
La industria de los video-juegos cada vez crece más. A finales del año pasado, esta industria alcanzó el valor de 76.000 millones de dólares, de acuerdo con el análisis por parte de Business Insights. Se proyectan para el 2015 alrededor de 275 millones de jugadores en China y 150 millones en Estados Unidos.
Este crecimiento acelerado, lo han notado ya varias marcas que ven en los video-juegos una oportunidad para mostrar sus productos y darse a conocer.
Tiempo atrás, marcas tan visionarias como Adidas, Nike y Puma, identificaron la posibilidad de pautar en los videojuegos de fútbol mostrando sus guayos y balones. Al mismo tiempo, y al igual que en la vida real, visten a los jugadores con la indumentaria de su marca, convirtiéndose así en una estrategia de sponsorship.
En la última entrega de Mario Kart 8, la compañía Mercedes Benz se alió a un viejo conocido. Después de lanzar un comercial junto a Mario Bross anunciando su nuevo Mercedes Benz GLA, mostraron imágenes de un vehículo de la marca conducido por Mario desde adentro del juego.
Además del querido italiano Mario Bross, otros videojuegos que tiene la atención de las marcas son los de la categoría de carros. En éstos podemos ver todos los vehículos de alta gama a los que no tenemos acceso y saber sobre su performance (rendimiento) y otras características que dan cuenta de los beneficios de las marcas. En pocas palabras, es un concesionario virtual que se ha ido creando y posicionando cada vez más.
Esta industria de juegos electrónicos, cada vez se muestra como una vitrina más atractiva a la hora de comunicar las marcas. Desde ciudades enteras y su trabajo de city marketing, hasta automóviles y relojes pueden hacer uso de esta estrategia de brand visibility.
Cerramos con un dato curioso: ¿Sabías que las marcas de video-juegos crecen a la par con la venta de los Smart Phones? Esto se debe a que los creadores de estos juegos cada vez se concentran más en los dispositivos móviles.