Las marcas, ¿son importantes?

Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
POR: Jorge Mario Baena. Profesor de Mercadeo EAFIT. jbaenaal@eafit.edu.co
Son las 8 am del 17 de Julio de 2014, estoy viendo una serie en Netflix que se llama House of Cards, claro… con mi PS3 de Sony, en mi televisor Panasonic y recuerdo que le prometí a mi jefe, profesora de la Universidad EAFIT, escribir algo acerca de las marcas. Se me viene una idea a la cabeza y es referente a un caso de inicio que leí en un libro de Michael Solomon de la Editorial Pearson… claro, yo hice un parafraseo de ese caso para mi clase de Comportamiento del Consumidor en EAFIT, cambiando algunas marcas,… lo voy a buscar y creo que es pertinente para esta labor…
Este es el caso parafraseado del libro de Comportamiento de Consumidor de Pearson:
Caso Estudiante EAFIT
Son las 5:00 am y un fuerte sonido de reggaeton que viene de un despertador Sony rompe con el silencio. Él se para de la cama con una camisilla Arturo Calle y una pantaloneta Gef, para su despertador Sony, toma una toalla de Distrihogar, se va a la ducha toma su shampoo EGO y su nuevo jabón AX Armani Exchange, comprado en el Parque Comercial El Tesoro, se baña, luego viene la fastidiosa afeitada aunque tiene una maquina Gillette Fusion Power, espera que sea más suave por la crema Nivea For Men Skin Essentials, según recuerda en el comercial que pasaron por AXN, decía que protege contra la sequedad y que tenía tecnología ultra deslizante. Todo lo compré ayer en el Éxito de El Poblado, ¡allí hay todo lo que necesito!
Se lava los dientes con su cepillo 360 de Colgate y la crema Fortident, un nuevo descubrimiento, emocionante por su bajo costo, se pone sus pantaloncillos Calvin, la nueva camisa Oakley, los jeans Diesel y los tenis súper play marca Nike, va a la cocina muy rápido, porque lo cogió la tarde, se come un Bon Yurt de Alpina, sale a tomar el transporte de la U, pone a sonar U2 en su celular iPhone de Apple y llega a su universidad EAFIT. Se toma un café en Coffee Planet, antes de entrar a su primera clase de Comportamiento del Consumidor con el profesor Jorge Baena de EAFIT.
Creo que este caso puede servir definitivamente…
Gracias a mi computador Lenovo y a mi impresora Canon…
No sé, me queda una duda; ¿será que las marcas son importantes?, de nuevo no sé. Pero si lee este escrito y nota algo raro, es porque ya las marcas se han convertido en el ADN diario de todos nosotros. No me refiero, aunque suene sátira, al periódico o tabloide gratuito de la casa editorial El TIEMPO. Hoy ni siquiera nos detenemos a pensar a veces en ellas, son parte del paisaje, están inmersas en la cultura y con seguridad al leer el anterior escrito, hubo marcas que le llamaron la atención porque: las usa, no las usa, le gustaría usarlas o nunca las usaría.
Las marcas son objetos tan vitales en nuestra cultura que hasta para los que no son marquilleros es fundamental conocerlas, para no usarlas.