¿Conocías el producto Luki?
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Hace poco estuve en una sala de cine viendo una película de target para niños, Los Minions, pero que muchos jóvenes y adultos esperábamos pues nos parecen divertidas las aventuras de estos simpáticos personajes. En la previa a toda película pasan cortos de otras y promocionan ciertos productos. Me llamó la atención un comercial de la casa matriz Luker, quienes promocionaban según el spot un nuevo producto llamado Luki.
Les comparto el comercial
https://www.youtube.com/watch?v=nt3qW-AeHoM
En un primer instante pensé, no entendí que es el producto ¿Será una compota? ¿un jugo? ¿no entendí el comercial porque no soy su target? En fin, me vi la película y luego me tomé el espacio para averiguar del producto. Según el material promocional son frutas procesadas y envasadas de forma tal que las puedas consumir chupando el empaque.
Según medios como Portafolio y la República entre otros, este producto se venía desarrollando en 2014 y a finales de dicho año se empezó a distribuir en las principales ciudades de Colombia. Pero son pocas las personas que me han dicho que lo vieron o lo han probado. De este producto destaco la vocación de la casa matriz por innovar y entregar productos con valor agregado para las personas (facilidad de consumo) en este caso para los niños.
Pero probablemente lo que más resalto desde el punto de vista del mercadeo es el posicionamiento que están buscando ejercer: un alimento chupable. ¿Alguien había oído y visto un producto así? Cuando les dicen un alimento chupable, ¿en qué producto o marca piensan? Seguramente ese espacio en tu mente está vacío, por lo tanto si la categoría se desarrolla Casa Luker con su marca Luki va estar a la vanguardia y como dicen por ahí, el que pega primero pega dos veces.
Hablando del empaque, fuera del beneficio funcional para el consumo de los niños, es muy atractivo para ellos pues con un diseño limpio, sencillo y aprovechando la ley de la continuidad de la mente, muestran una caricatura tipo dibujo de niño con las frutas del producto y una mano pintada. Todas señales y características de los niños, asociadas al juego y a la felicidad. Veamos un ejemplo:
Y como estamos en la época de la información y lo digital, su estrategia de comunicación o presencia digital la enfocan a los padres de familia pues en su página oficial www.mundoluki.com dan consejos de alimentación, comparten juegos para los niños, entre otros. Así mismo en su cuenta de Twitter. Una muy buena iniciativa pues abrir una cantidad de cuentas en redes sociales sabiendo que su público objetivo principal no está ahí es acertado y por otro lado, abren un medio de comunicación efectivo para no olvidar al shopper o comprador.
Finalmente, ¿sus hijos, sobrinos o hermanitos han probado este producto? ¿Ustedes lo han probado? ¿Qué opinión les ha generado o han escuchado?