Word of Mouth Marketing, caso Donald Trump
Tiempo de lectura: 5 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Si pudieras enumerar los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos, ¿cuáles serían? ¿Recordaste más de 3? ¿Recordaste 2? ¿Recordaste 1? Ahora… para darte más contexto en dicho país existen dos partidos políticos por tradición que son Los Republicanos y Los Demócratas, ¿cuál de estos candidatos republicanos reconoces al ver su imagen?
Jeb Bush
Imagen para libre uso: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jeb_Bush_2013_CPAC_by_Gage_Skidmore4.jpg
Según Iván Sánchez, fundador de Talk Word of Mouth, en el libro “el consumidor es el medio” de Fernando Anzures dice que el WOMM se puede definir como la ciencia para introducir las marcas en las conversaciones cotidianas de las personas por medio de otras personas. Es decir apalancarse en influenciadores (que estén alineados con la personalidad de marca de nuestro producto o servicio) para que por medio de una comunicación simple, ¡honesta! Y cercana a los consumidores o shoppers permita persuadir o seducir el proceso de compra hacia una marca en específico.
Ahora ¿valdría la pena hacer que hablen mal de una marca? Si, pues según Fernando Anzures lo importante es mantener la comunicación a lo largo del tiempo, y si es controversial mejor… mejor desde el punto de vista que se va a segmentar automática y naturalmente tu público objetivo ya que tus verdaderos seguidores se pondrán de tu lado dada la vinculación emocional y social que has generado con ellos y defenderán tu marca, ejemplos hay muchos como los brand lovers de Coca-Cola, Apple y Samsung, entre otras marcas. Pero volviendo al caso de Donald Trump los datos hablan por sí solos. En una encuesta realizada por CNN/ORC entre el 26 y 28 de junio del presente año (2015) Trump pasó de un 3% de favoritismo para ser el aspirante de su partido político a la presidencia de los Estados Unidos a un 12%[1] justamente después de sus declaraciones en contra de los inmigrantes, lo que lo ubica en el segundo lugar detrás de Jeb Bush quién tiene un 19% de aceptación en su partido político (no está lejos).
Si bien este empresario y candidato político ha roto varias relaciones empresariales como por ejemplo con Univisión la cadena televisiva más importante en español en Estados Unidos para la transmisión de los concursos de Belleza Miss Universo y Miss USA, un contrato de 13, 5 millones de dólares aproximadamente. Con NBC, cada televisiva, tampoco transmitirá dichos eventos y fuera de eso cancelo el contrato del reality show conocido en Latinoamérica como el aprendiz pero en su versión americana. Con Macy´s una tienda por departamentos anunció que retiraría todas las colecciones de ropa de la marca Trump. La cantidad de free press y la revolución mediática que ha generado en las redes sociales es notable.
Por ejemplo en Twitter sus post antes del anuncio de su candidatura tenían número de 50, 70 o 100 favoritos y 26, 11, 16 retweets, hoy en día (datos adquiridos el 05 de julio) sus tweets generan miles de favoritos y centenares de retweets como lo pueden ver en las siguientes imágenes:
Imagen de su cuenta de Twitter antes del anuncio como candidato a la presidencia.
Imagen de su cuenta de Twitter en día común y corriente luego de su anuncio.
En Facebook pasadas 24 horas de su anuncio más de 3,4 millones de personas compartieron información de Trump generando de 6,4 millones de conversiones o menciones sobre el candidato en comparación con las cifras en miles que generaron sus contrincantes del mismo partido político[1].
¿Quedan dudas sobre la efectividad del WOMM? Para conocer un poco más sobre este tema tan apasionante los invito a leer este artículo https://expertosenmarca.com/que-es-el-womm/ y a suscribirse como parte de nuestra comunidad donde este 10 de julio sortearemos el Libro “El consumidor es el medio” de Fernando Anzures, un libro que de forma simple, gráfica y contundente de ilustra sobre el WOMM. Para suscribirte solo tienes que dar clic en este enlace y llenar los datos: https://docs.google.com/a/aiesec.net/forms/d/1fxPH0MabM_5FPm6LIeGeYS0VF7ak-I5KF6sKA3_qAfE/viewform
[1] Para más información: http://nypost.com/2015/06/17/trump-is-crushing-the-social-media-scene/
[1] Mayor información: http://mexico.cnn.com/mundo/2015/07/01/bush-y-trump-ganan-preferencias-pero-clinton-supera-a-todos-encuesta