Tips para el Real Time Marketing

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


Ok, está pasando o recién pasó un acontecimiento que se está ganando toda la atención en los distintos medios de comunicación. ¿Qué hago? Soy el director de marca, o soy el community manager de una marca, estoy al frente de mi computador y ¿qué debo hacer?
 
En uno de nuestros videoblogs pasados hablábamos de algunos casos y resaltábamos estos tres aspectos del real time marketing: creatividad, capacidad de reacción y criterio (https://expertosenmarca.com/videoblog-real-time-marketing/). Ahora hagamos un zoom en algunos puntos clave que nos ayudarán a ejecutar una estrategia de real time marketing con éxito:
 

  1. Documentación: estudia buenos y malos casos de real time marketing para que aprendas de las experiencias previas.
  2. Define métricas: como cada marca tiene su historia y particularidades es importante definir qué resultados determinarían si el real time marketing fue exitoso o no para tu marca.
  3. Define los canales: así tengas presencia en varias redes sociales o medios de comunicación define cuáles serán los canales con los cuales aprovecharas el real time marketing.
  4. Define políticas de participación: según tu sector define en qué temáticas tu marca podría participar: vida social, famosos, deportes, política, religión, etc.
  5. El momento de verdad: una vez el suceso se dé, tienes solo horas o incluso minutos para aprovechar el acontecimiento y generar contenido de valor para tu público objetivo. Entre más rápido generes el contenido, más impacto podrás obtener.
  6. Validar la fuente de información: tienes muy poco tiempo para producir tu contenido pero antes debes validar la noticia, la fuente y los protagonistas. No hay nada peor que hablar de un suceso que no es cierto. Aun así, si no tienes clara la información y fuentes puedes publicar algo pero sin dar una posición definitiva o simplemente genera más incertidumbre sobre el hecho en cuestión.
  7. Autenticidad: no copies lo que estén haciendo otras marcas, genera contenido auténtico.
  8. Insight: evalúa si puedes apalancarte en un insight del mercado.
  9. Sencillo: entre más simple y claro sea tu comunicado mejor, recuerda que tienes pocos segundos para impactar.
  10. Hashtags: si es una publicación digital, aprovecha los hashtags generados en los medios para apalancar su posicionamiento y tendencia, o bien, genera tu propio hashtag.
  11. Otras Marcas: dependiendo de la ocasión aprovecha para interactuar con otras marcas.
  12. Prueba ácida: una vez tengas la pieza lista para publicar, realiza una prueba ácida con personas allegadas para probar qué tantos comentarios negativos podría recibir.

 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados