En películas, series de televisión o incluso videojuegos se construyen ciertos universos que resultan imposibles  acceder, donde las tramas nos llevan a vivir experiencias desde el margen de la situación, y aunque no podríamos vivir dentro de aquellas realidades, si es posible vernos plenamente identificados con ciertos personajes creados por guionistas que terminan por sustentar comportamientos a través de productos que sólo son comercializados dentro de la trama. Y esque existen millones de ejemplos para contextualizar, el “Krusty Krab” o Crustáceo Cascarudo en Bob Esponja, la serie infantil de Nickelodeon es un restaurante que vende las famosas “Cangreburgers”, o en las películas de Harry Potter vemos cómo los personajes siempre brindan con cervezas elaboradas con mantequilla y comen grageas de “chocolate” con sabores muy exóticos.
 
Con seguridad Matt Groening nunca se imaginó el alcance que llegó a obtener una marca ficción que inventó como apoyo para sustentar el comportamiento de Homero Simpson. Y sí, estamos hablando de la cerveza “Duff”, posiblemente el primer caso de un producto ficción que se materializa en la realidad respetando todos los EMA (Elementos de Marca) presentes en la serie. Algunos, consideran que “Duff” es una parodia de la cerveza americana Budweiser, conocida como “bud”, de allí, su nombre “Duff”, pero lo cierto es que la fama y posicionamiento que ha adquirido “Duff” dentro de la serie provocó que se comenzara a comercializar en el 2008 y Woolworths Liquor Group lideró el proyecto avalado por la cadena FOX, quien posee todos los derechos reservados de Los Simpson. La entrada de “Duff” al mercado fue todo un “boom” para el momento, el mundo ansiaba probar la cerveza preferida por todo Springfield, además, Universal Studios abrió el Springfield Fast Food Court de los Simpson el cual incluye una réplica de la taberna de Moe. La cerveza se comenzó a vender por $7 dólares incluyendo el vaso tipo souvenir. La intención de Woolworths Liquor Group era competir directamente con las marcas mundiales de cerveza donde Anheuser -Busch InBev según el informe de BrandZ lidera el mercado con 20 mil millones de dólares.
 
A continuación un informe donde se evidencian los valores de las 10 marcas cerveceras más influyentes del mercado según BrandZ: 1. Bud Light ($ 10.8 con millones de dólares) – Anheuser -Busch InBev; 2. Budweiser ($ 9.5 con millones de dólares) – Anheuser -Busch InBev; 3. Heineken ($ 8.2 con millones de dólares) – Heineken; 4. Corona ($ 6.6 con millones de dólares) – Anheuser -Busch InBev; 5. Skol ($ 6.5 con millones de dólares) – Anheuser -Busch InBev; 6. Stella Artois ($ 6.3 con millones de dólares) – Anheuser -Busch InBev; 7. Guinness ($ 4.4 con millones de dólares) – Diageo; 8. Aguila ($ 3.9 con millones de dólares) – SABMiller; 9. Brahma ($ 3.8 con millones de dólares) – Anheuser -Busch InBev; 10. Miller Lite ($ 3.1 con millones de dólares) – SABMiller
 
Si bien las intenciones de Woolworths Liquor Group eran competir directamente con las marcas previamente mencionadas gracias al alto posicionamiento y expectativa creada dentro de la serie, la historia de “Duff” en el mundo real es otra. Hoy en día ya no es permitido comercializar la cerveza “Duff”, ésta solo duró 6 años en el mercado y debió ser retirada ya que violaron el código de publicidad de la industria del alcohol (ABAC). Fue una mala gestión de marketing y de previa investigación, diría yo, pues la denuncia tomó fundamentos en el hecho de que la serie es muy conocida en el medio infantil y adolescente, por lo tanto promueve la intensión de compra en un nicho de mercado al cual se le tiene prohibido el consumo de bebidas alcohólicas. «La asociación de Los Simpsons con el nombre del producto y su embalaje está tan fuertemente arraigada en la cultura popular de Australia que por lo tanto el nombre de la marca y la intensión gráfica de la botella o lata llamasen la atención de menores de 18 años de edad»,  menciona el magistrado de la Corte Federal Australiana con la intensión de retirar el producto del mercado. Además, el presidente de la Asociación Médica de Australia, Steven Hambleton apunta: «la gente ha estado viendo Los Simpsons durante años, y esta marca invita a la peligrosa exposición y consumo de alcohol constante a las personas que posean problemas de consumo masivo, además este tipo de publicidad invita a niños a consumir el producto”. Es entonces como se trata de una marca la cual todos podríamos llegar a considerar un éxito en ventas, se derrumba velozmente. Pero no siempre sucede lo mismo cuando la realidad y la fantasía se encuentran esperando obtener ganancias económicas muy altas sin investigaciones previas.
Daniela FIRMA