7 razones para hacer extensión de línea
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
La extensión de línea es la creación de un nuevo producto con dos características fundamentales: Primero, el producto pertenece a la misma categoría en la que la marca ya venía incursionando. Segundo, la organización sigue utilizando la misma marca que usaba tradicionalmente en esa categoría. Un ejemplo de una extensión de línea puede ser Coca-Cola cuando crea Coca-Cola Zero o Coca-Cola Light o Coca-Cola Life.
La extensión de línea es una excelente estrategia cuando se detectan las siguientes componentes:
- Más oferta abarca más mercado: Si su mercado objetivo es indeciso ayúdele a escoger su marca. Cuando se atienden mercados masivos, brindarles la posibilidad de escoger siempre es una buena estrategia para ganar la preferencia de los consumidores. En la medida que ofrezca más productos más probabilidades tendremos como marca de ser escogidos. Este es el caso de Jugos Hit y sus más de 12 extensiones. Si lo que usted desea es jugo, Hit se lo puede ofrecer
- Posibles ocasiones de consumo insatisfechas: Muchos productos podrían ser consumidos en momentos diferentes al tradicional, pero por alguna razón no pueden consumirse. Por ejemplo, las botellas plásticas implementadas en la Coca-Cola GoPack permitieron que el consumidor pudiera llevar su bebida en el morral, sin preocuparse de que se pudiera quebrar. Esto incentivo el consumo en trabajadores y estudiantes.
- El consumidor desea consumir porciones de producto más grandes o más pequeñas: El empaquetado que tienen no está bien porcionado para algunos consumidores u ocasiones de consumo. Orientado a marcas de alimentos, este es el caso del Chocoramo mini, que disparó las ventas del producto. Una porción con más chocolate (4 puntas más cercanas) y más pequeño lo hizo más apetecido. Por otro lado, los paquetones de frituras son ideales la socialización en las reuniones con amigos.
- Al consumidor le gusta probar nuevos sabores y experiencias: Partamos de una premisa, a las personas les gusta cambiar y probar. Marcas como Doritos de PepsiCo saben que ante tanta oferta en los retail, al consumidor le gusta darse el lujo de ensayar experiencias y sabores nuevos. Mantenerlo siempre cautivado con nuevas ofertas es una excelente estrategia para no perder su preferencia.
- Cambios en las creencias o hábitos de consumo: La cultura cambia con los años, las personas tienen necesidades diferentes y es responsabilidad de las marcas entenderlo. Por ejemplo, el consumidor que busca productos con bajas calorías ha sido atendido por las grandes multinacionales con sus productos tradicionales en versión light. Productos que por tradición han sido híper calóricos como Red Bull, hoy se encuentran en su versión sin azúcar.
- La cultura es una oportunidad: Cuando un producto se empieza a extender geográficamente puede llegar a lugares con culturas de consumo diferente. Entenderlo puede presentarse como una gran oportunidad. Frito-Lay suele lanzar productos únicos por región. ¿Sabías que las papitas de limón solo las consumimos en Colombia?
- Nuevas tendencias: El sabor de moda, el color de moda, el deporte de moda, puedes ser acogidos para lanzar un nuevo producto. Por ejemplo, Reebok aprovechó el boom del Crosfit para ofrecerle al mercado una línea exclusiva para este deporte.
Pueden existir muchas otras razones para hacer extensiones de línea, pero sin duda estas 7 razones le darán ideas para pensar una extensión de línea exitosa para su marca.