Visita al Retail: El agua embotellada cambia el negocio de bebidas en Colombia
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Hace unos días visitamos Jumbo en Medellín (Colombia) y quedamos sorprendidos con el lineal de agua embotellada. Encontramos una categoría que viene expandiéndose rápidamente, ofreciendo productos con valor agregado y con atributos funcionales dependiendo de la necesidad del consumidor.
Si no se han dado cuenta, ya se tiene la oportunidad de escoger distintos tipos de presentaciones y sabores de un producto que es tan valioso en el mundo. Ya no solamente se encuentra envases PET de agua mineral, sino que ya se tiene la opción de elegir si se lleva un envase PET o uno de vidrio y si se quiere agua mineral, con gas, saborizada o carbonatada.
Según Euromonitor “durante el 2014, el mercado de agua embotellada en Colombia continuó su expansión, creciendo un 3% en volumen y un 9% en valor”.
Y no es para menos, hoy en día se encuentran productos de alto valor agregado, los consumidores tienen un mayor poder adquisitivo y mayor conocimiento, crece la tendencia por consumir productos saludables y los empaques se han convertido en algo más novedoso, práctico e higiénico (se pasó de consumir agua en bolsa, a consumir agua en botellas).
La alta competencia en Colombia en el mercado de agua embotellada ha hecho que grandes jugadores como Postobón y FEMSA hayan ampliado su portafolio de productos. Actualmente, ya no solo se toma agua en casa, sino que los usuarios están migrando hacia otros momentos de consumo.
Adicional, estas empresas han tenido que competir con otras importantes categorías como bebidas RTD (ready to drink) de té y jugos, que cada día crecen más y son más agresivas a la hora de ganar un mayor tamaño del market share, como alguna vez lo dijimos, parece imparable la guerra de bebidas en Colombia.
Como todo en la vida, hay consumidores para todo tipo de alternativas. Están los que prefieren productos más premium porque los hace sentir bien, porque son buscadores de prestigio o porque quieren seguir una tendencia; y por otro lado existen otros que simplemente buscan satisfacer una necesidad básica y quitar la sed o refrescarse. En otras palabras, estamos frente a un marketing de extremos.
Es por esto que marcas como Cristal, Brisa, Perrier, H2O, Manantial y Dasani, entre otras, deben sacar provecho de la expansión de este mercado, desarrollando productos que sean atractivos para el consumidor e implementando estrategias que les ayude a ganarse el corazón de sus clientes.
Y de aquí, ¿quién se quedará con la mayor tajada del mercado?