Las 3 razones por las que el consumidor va al mobile cuando ve televisión

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

En el pasado Mundial de fútbol, Brazil 2014, las búsquedas en Google vía mobile se triplicaron con respecto a las del Mundial anterior en South África 2010.
 
Este fenómeno que estudiamos de la mano de Mild Word Brown en Marketing Report de Asomercadeo 2014, como Expertos en Marca, no hace preguntarnos ¿Por qué los consumidores van al mobile al ver un evento en televisión? Y encontramos tres razones que les compartiremos:
 

  1. Sentirse cerca

Para el consumidor sentir que hace parte del evento que está viviendo. Él sabe que por medio de la tecnología ya no es más una persona sentada al frente de una pantalla o una más en el tumulto. Ya puede hacer parte de lo que está ocurriendo e interactuar.
 
Las marcas cada vez más explotan este insight por medio de los famosos hashtags. Así, existe el camino expedito para que el consumidor de su opinión, e incluso comparta imágenes y videos sobre el tema generando cercanía con la marca.
 
Como un gran caso de éxito, llamamos a la aplicación que lanzó The Voice, donde el consumidor puede votar en tiempo real “si oprimiría el botón por ese cantante”, descarga la canción que acaba de escuchar, votar por el mejor juez o cuál cree que sería el ganador. Una simple aplicación que como ellos dicen, te permite estar más cerca del programa, como nunca antes lo habías estado.
 

  1. Compartir sentimiento

¡Cuidado! Esta es el arma de doble filo en el tema.
 
Como sabemos, la realidad nos cuenta que es más probable que una persona cuente lo malo que lo bueno en una experiencia vivida. Esto nos pone en un marco de sumo cuidado, ya que el mobile se volvió el lugar por excelencia para que las personas le cuenten al mundo lo que piensan y sienten.
 
Redes sociales como Facebook y Twitter son el megáfono para decir qué está bien y qué está mal por parte del consumidor. ¿Cuántas veces no has estado viendo un programa en televisión y por algo que ocurre vas a las redes inmediatamente? ¿O no piensas que sí era gol de Yepes?
 

  1. Saber más

El consumidor siempre va a ser curioso y se cuestiona preguntas como ¿cuándo va a ser el otro evento?, ¿quién viene? y ¿qué estoy viendo?
 
Es muy común que el consumidor por querer saber un poco más sobre lo que ve, vaya a su mobile para consultarlo en Google. Algunas marcas como Mundo Fox utilizaron este insight para generar contenido sobre los diferentes programas que sus televidentes estaban viendo. De esta, forma mientras veían The Walking Dead o La Cumbia Ninja, le daban al consumidor datos interesantes de las estrellas por medio de sus redes, manteniéndolos enganchas todo el tiempo con la marca.
 
Estos son los 3 insights que nos deja la pregunta inicial sobre la multipantalla del consumidor. Ahora viene el reto del brand manager para mezclarlos con creatividad y para de este modo, generar experiencias y posicionar más tu marca.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados