A los seres humanos nos gusta estar asociados en grupos. Las personas quieren contactarse con otra gente, crecer, cambiar y descubrir algo nuevo. Pertenecer a una comunidad y aprovechar las personas que están en ella con ideas similares a su forma de pensar. Es uno de nuestros mecanismos de supervivencia.
 
Pero no solo queremos pertenecer a una tribu, queremos hacer parte de muchas de ellas, como por ejemplo, el club de innovación de tu ciudad, los entusiastas por la cultura fitness, los emprendedores, los fans de Rihanna, los que odian el maltrato animal y los amantes a los tatuajes, entre muchos otros grupos sociales. Podríamos seguir nombrando las diferentes tribus de las que hacemos parte todos los días y no acabaríamos.
 
Para que conste una comunidad debe existir un líder, un grupo de personas (comunidad) y  lo más importante algo en qué creer.
 
Una tribu tiene que tener fe en una idea. Tu marca es la que debe dar ese paso adelante y liderar la comunidad aportando esas ideas y valores que están esperando nuestros consumidores, de esta manera podemos conectarlos con nuestra marca. Apple en su ADN tiene tatuado el minimalismo, la funcionalidad y el diseño, Steve Jobs fue el líder de una comunidad que quería ser diferente. Apple fue cautivando a sus seguidores con diferentes  estímulos: su slogan “piensa diferente, el símbolo que representa lo brillante del ingenio de Issac Newton (la manzana) y su proactividad por dar a conocer su posición frente a la igualdad con los colores de su logosímbolo que representaban la comunidad LGTB; fueron factores importantes para posicionarse en la mente del consumidor y también para crear la marca que cambió el paradigma de los consumidores y los convirtió en seguidores.
 

Steve-Jobs-Dies-Aged-56_Apple-Shaped-Full-Stop por Surlan Soosay, fuente https://www.flickr.com Licencia CC – BY 2.0

Steve-Jobs-Dies-Aged-56_Apple-Shaped-Full-Stop por Surlan Soosay, fuente https://www.flickr.com Licencia CC – BY 2.0


 
Seth Godin en su libro Tribus nos regala aspectos a tener en cuenta para comprender y crear una comunidad:

  • Las personas ya no gastan su dinero simplemente viendo un producto o servicio apoyados en ideas estándares, los consumidores invierten su dinero en moda, en historias, en los temáticas que los apasiona y por las cosas en las que creen.
  • Han escuchado la frase “las personas que hacen mejor su trabajo son las que aman lo que hacen” pero esto sucede porque desafían el Status Quo.
  • Liderar es diferente a dirigir, entendamos dirigir solo como el aspecto de hacer que un proceso se lleve a cabo. Liderar es hacer que las cosas pasen, es creer en el cambio.

 
Las marcas quieren tener su propia comunidad, pero las personas son libres de unirse a la que expone de mejor manera los valores en los que creen. El mundo va cambiando a una velocidad increíble. GoPro no creó una comunidad, su creador Nick Woodman evidenció la necesidad que tenían los deportistas extremos para capturar cada momento que vivían, a través de fotografías y videos de alta definición, el solo dio el paso adelante y le proporciono a sus seguidores los medios para capturar esos momentos y poder compartirlos en la web.
 
Como dato curioso, ¿sabías qué según informes de Youtube, diariamente se publican más de 6.000 videos con la fase GoPro?

GoPro-Kane-Long-Board por Rob Antill, fuente https://www.flickr.com Licencia CC – BY 2.0

GoPro-Kane-Long-Board por Rob Antill, fuente https://www.flickr.com Licencia CC – BY 2.0


 
El Statu Quo está más vulnerable que nunca. Puede ser cambiado por tu marca, antes de que tu competencia lo haga. El entorno ha cambiado, los consumidores ya no van hacia las marcas, es ahora el turno de las marcas de ir hacia los consumidores; ¿qué tanto conoces a tu consumidor para convertirlo en tu seguidor?