Manejo de Crisis: caso GoPro- accidente Michael Schumacher

Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
El próximo mes de diciembre se cumplirá un año del accidente del corredor de Fórmula 1, Michael Schumacher, quién el 29 de Diciembre de 2013 pasaba vacaciones con su familia en los Alpes Franceses disfrutando una de sus actividades favoritas como el esquí sobre hielo. En esa ocasión, dicen las investigaciones, Michael realizaba un descenso entre las dos rutas habilitadas, una con más dificultad que la otra, pero a una velocidad conservadora. La hipótesis que más fuerza tiene, es que el corredor de la Fórmula 1, tropezó con las esquíes en una pequeña curva que lo lanzó de frente varios metros, cayendo sobre su cabeza con un impacto contundente en la parte derecha.
Por otro lado de la historia, tenemos a la marca de cámaras GoPro, la cual se ha destacado por su tamaño y gran calidad de imagen que ha permitido a millones de personas grabar sus momentos más especiales y compartirlos en internet con una calidad deslumbrante. Esta marca, se apoya en muchos de estos videos, sobretodo aquellos que contienen aventura y actividades riesgosas para realizar la promoción de sus cámaras en redes sociales como YouTube.
El lunes 13 de octubre de 2014, ha salido a la luz pública una versión del hijo de Michael Schumacher, donde asegura que el montaje de la cámara GoPro que llevaba su padre ayudó para que el casco se quebrara y no contuviera la fuerza del golpe sufrido por su padre, pues según las investigaciones el casco terminó en muy mal estado mientras que el montaje de la cámara quedó intacto.
Esta implicación de la marca GoPro en el accidente de Michael Schumacher, ha representado una caída en bolsa de más del 8%, lo cual ha encendido las alarmas al interior de la marca, pues las acusaciones son fuertes y más cuando se trata de un personaje reconocido del deporte. Por el momento, la marca no ha ofrecido una posición oficial sobre esta situación, pero si ha comunicado que están al frente del tema y que una vez reúna suficiente información darán a conocer su percepción sobre lo sucedido. Algo inteligente por parte de ellos, pues hablar por hablar en estas situaciones no es lo recomendado y daría como resultado un deterioro en su capital de marca.
Adicional a esto, se resalta que no han guardado silencio y con el comunicado enviado se avisa que están trabajando en el tema, pues no dar información también se tomaría como algo contraproducente para la marca.
Esperemos cómo evoluciona este caso y cómo la marca implicada resuelve esta delicada acusación, pues de comprobarse que tienen implicaciones en el accidente no solo sus acciones bajarán, sino su percepción frente a los consumidores y por ende sus ventas, aún más cuando están promocionando su nuevo modelo “HERO 4”.