Refisal juega en el mercado con su carta de marca flanker
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Alejandro Arias
POR: Mary Alejandra Restrepo
Brinsa, la compañía colombiana que posicionó tan exitosamente marcas de consumo masivo como Refisal y Blancox, según la Súper Intendencia de Sociedades, en el cierre del año 2012 obtuvo ingresos operacionales por 356.435 millones de pesos y sin duda pasará a la historia por haber revolucionado la industria de los commodities (Bustamante, 2014).
El gran crecimiento que ha tenido con la marca Refisal, se debe gracias a su estrategia de marketing y al excelente trabajo de empaquetado que logró que acabar con el terrible problema de la humedad en sal en los centros de mesa.
Con la compra de Alcalis de Colombia, empresa productora de sal refinada e insumos para la industria de detergentes, Brinsa se vio en la necesidad de innovar y con ello lanzaron al mercado Refisal Alta Pureza, producto que tuvo una gran aceptación en el mercado y permitió el dinamismo de la sal en todas sus presentaciones (Bustamante, 2014).
Actualmente, Refisal tiene 11 tipos diferentes de sal (Refisal Alta Pureza, Refisal Marina, Refisal Vital, Refisal Parrillera, Refisal Paprika, Refisal Ajo, Refisal Finas Hierbas, Refisal Pimienta, Refisal Salpicante, Refisal Salimón y Refisal Mezclas), lo que les ha permitido incrementar su participación del mercado y dinamizar el producto.
Sin embargo, y al ser la sal en su concepto básico un commodity, que venía con ventas tan bajas en algunos segmentos del mercado por ser un consumo masivo y prioritario en la canasta familiar, Brinsa para atender otra porción del mercado, acudió al rol de marca secundario flanker, diseñada para el consumidor sensible al precio. Fue como crearon la marca Doña Blanca, en presentación de 500 gramos.
Dentro de la publicidad de los productos de la compañía, Doña Blanca no se comunica, sin embargo en su empaque y descripción está muy enmarcado en lo que la compañía desea transmitir al consumidor: “Sal Doña Blanca, sal marina refinada, yodada y fluorizada para el consumo humano. Producida bajo estrictos controles de calidad garantizando la correcta adición de yodo y flúor”
Sin lugar a dudas Brinsa es un ejemplo a seguir con sus estrategias de mercadeo y empaque de sus productos. ¡Que buena carta y que bien jugada!
Fuente:
Bustamante, C. (28 de Abril de 2014). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/negocios/brinsa-quiere-mas-tajada-el-mercado-masivo-del-pais