Refisal: un commodity hecho marca

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

La sal ha sido uno de los condimentos de cocina más utilizados en toda la historia, de ella vienen términos como ensalada  o  salchicha, incluso, la palabra salario aparece cientos de años atrás cuando a los soldados romanos se les pagaba con este producto, ya que era el único medio para conservar sus alimentos.
Pese a la importancia que tenía la sal, hace 17 años las minas colombianas se encontraban en quiebra y al borde del cierre. Hasta que el grupo BRINSA,  dueños de Blancox, compró una de las minas y  comenzó a desarrollar la marca Refisal.
Desde ese entonces, Refisal no ha parado de crecer. Hoy en día produce más del 60% de la sal consumida en Colombia y ha llegado a los consumidores internacionales. Su éxito viene del constante trabajo del mercadeo, logrando convertir este commodity en un producto con una marca sólida y diferenciada.

¿Pero cómo lo lograron?

Se pueden distinguir dos pilares de trabajo que han consolidado a la marca. El primero, empezó a finales de los años noventa y fue el trabajo de empaquetado. Mientras que las otras marcas competían en el mercado por precio y pureza del producto, Refisal salió de la parte baja de la góndola (donde siempre se había ubicado esta categoría), para ponerse a la altura del ojo del consumidor con empaques que a pesar de ser más costosos, atraían al comprador y le ofrecían valores agregados.
Este es el caso de la presentación del packaging de 30 gr, el cual a su vez sirve de salero, este empaque práctico no sólo les ha significado decenas de premios, sino que se ha convertido en un artículo insignia. Plenamente reconocible y recordable por cualquier colombiano.
El segundo pilar ha sido la diversificación de su portafolio, ya que hoy en día han convertido un producto tan básico como la sal, en un mar de diversidad, ofreciendo más de 10 sales diferentes.
Productos como Refisal line, Refisal parrillera, Refisal fortificada, Refisal dietética,  Refisal marinera, cristales de sal premium; sales saborizadas como: ajo, finas hierbas, cebolla y pimienta; y  las propuestas más extremas como: salimon y salpicante. Componen todo su portafolio.
Así pues, en 17 años de puro mercadeo, esta compañía ha hecho de su sal, un producto diferente y superior, extendiendo la oferta de sus productos por Latinoamérica, y consolidándose como el gigante de un commodity en Colombia.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados