Esperanto visual
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
El Esperanto como idioma, nació con el fin de unificar todas las lenguas y volverse el lenguaje universal por excelencia. Sin embargo, se trata de una idea difícil de desarrollar dado la cantidad de culturas que se han ido masificando alrededor del mundo. El concepto es sencillo: Hablar todos el mismo idioma.
El esperanto visual, al igual que la lengua, busca la universalización de las imágenes, que podría ser una excelente idea para nuestras marcas, más cuando éstas van dirigidas al mercado global o multitarget.
Cuando promocionamos nuestra marca, damos información sobre nuestros productos o servicios pero ¿cuánta información debemos dar?, ¿cómo la debemos expresar?, ¿cómo llegar a la mayor cantidad de público?
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, sin embargo no todas las iconografías cumplen con su cometido: Ser claros y efectivos. Se trata de no dejar nada a la imaginación del consumidor, ni a su interpretación subjetiva, y transmitirle el mismo mensaje a todos.
Pocas son las imágenes que vemos e inmediatamente sabemos de qué nos están hablando. Escasas son las publicidades que en segundos logran con éxito su objetivo. Estas comunicaciones de marca se caracterizan generalmente por su reducido texto, a veces nulo, y una imagen clara que anuncia un mensaje universal que cualquier persona que la vea pueda comprender.
Un ejemplo ilustrativo y común, ocurre cuando estamos en un lugar público y vemos en una puerta un WC y a su lado un muñeco. A nivel mundial todos sabemos que detrás de esa imagen hay un baño, y que éste es para hombres o mujeres.
¡Sencillamente genial! Cumple a la perfección el concepto del esperanto visual.
¿No deberían ser todas las comunicaciones así de claras y de simples? La publicidad en las vallas trata de lograr esto mismo, ya que son segundos en los que el vehículo pasa y debe arrojar la mayor cantidad de información en ese tiempo.
Igualmente, este concepto se ha trasladado a los logos y EMAs de las grandes marcas, como Apple y Coca-Cola. Esa manzana solitaria que está en todas partes, sin lugar a dudas nos transmite que es Apple Inc. Así mismo sucede con el telón rojo con una curva blanca. Con estas dos imágenes simples basta, no requiere más información, pues todos reconocemos a las dos gigantes estadounidenses de manera inmediata.
Esa es la idea: menos es más. Tu publicidad, logo y EMA deben trabajar bajo estas normas del esperanto visual.