A la hora de una marca diseñar su página web o crear un punto de venta virtual, es fundamental que tenga presente dos aspectos estratégicos que influirán en el posicionamiento de la marca y la decisión de compra del consumidor: la carta de colores de su marca, y la teoría del color que se debe aplicar en las páginas web para estimular los sentidos de quienes la visitan.
 
La carta de colores de la marca, no debe cambiar cuando ésta se aplica en Internet, por el contrario, es fundamental que ésta aplique su EMA sin cambios, pues así y sólo así se conservará el núcleo de la marca, que le permitirá al consumidor identificarla y asociarla con la que ya ha conocido en los puntos de venta presenciales o con la que ha tenido contacto en el pasado.
 
Este artículo no pretende hacerle cambiar los tintes de su marca, sin embargo, no debe olvidar importantes afirmaciones como por ejemplo que el amarillo es un color que hace brillar las marcas, que las marcas más efectivas del mundo son azules y rojas, que las marcas preferidas por las mujeres son azules, y que el marrón es el color menos apetecido a la hora de definir una estrategia de branding.
 
Partiendo del estudio revelado por Puro Marketing, que da cuenta de los colores que utilizan las tiendas online de algunos países europeos de múltiples categorías, podemos concluir que el blanco es el color número uno del branding en las páginas web.
 
La idea en el mundo de la web es ser lo menos saturado posible en términos visuales, razón por la cual basta con los colores de las fotografías, de la publicidad, de los clims, de los flash, anuncios de pricing y características que una marca debe comunicar en su tienda online. La idea es tener un fondo blanco y acercarse al minimalismo en la medida de lo posible, pues como bien dicen por ahí “menos es más”.
 
Como dato curioso encontramos que en términos generales, las marcas francesas por ejemplo, son las más fieles del mundo al fondo blanco, mientras que las inglesas son las que más varían el color de sus portales web.
 
Aunque en branding es común encontrar el blanco asociado a categorías como la tecnología, la salud, la limpieza y la espiritualidad, según la teoría del color, el blanco se considero como el color de la perfección. En heráldica, el blanco representa la paz, la fe y la pureza. Los más estudiosos de la psicología del color, afirman que este tono de luz produce serenidad y purifica la mente.
 
Jefes de marca, aunque son muy pocos los logos de color blanco, pues los diseñadores gráficos casi siempre nos orientan al gris cuando preferimos el color de la pureza, es de vital importancia considerar el blanco como el fondo donde reposarán nuestros anuncios de internet.