Todo empezó en 1949 cuando a Gustavo Toro, un joven de 21 años, le negaron un aumento salarial en su trabajo, y como reacción decidió unirse con Mario su hermano y David Restrepo, su amigo, para montar un almacén que sería “todo un éxito”.
Desde entonces el grupo Éxito no ha parado de crecer hasta ser hoy la séptima empresa más grande de Colombia gracias a su capitalización bursátil de 14,8 billones de pesos. Para lograr su triunfo en el mercado y ser el líder de las compras de Colombia en los supermercados, son muchas las estrategias de branding que se han implementado y el resultado podemos verlo en la imagen del presente artículo.
Las estrategias de branding de Almacenes Éxito han sido internas y externas, hace cerca de 5 años, por ejemplo, vimos uno de los cambios más notorios de la marca, cuando cambió su logo que se componía por 5 pastillas y mayúscula sostenida, a la forma circular, el signo de admiración y la corrección del error ortográfico que cargaba su nombre (la tilde en la “E”).
Ahora empezamos a ver los otros cambios externos, como por ejemplo, un poco más de silencio en los almacenes y el uso de la teoría de colas aplicado al retail en las cajas rápidas destinadas a máximo 10 artículos.
“Estuvimos ocho meses estudiando casos de afuera y también recogimos las sugerencias de nuestros clientes para preparar la remodelación. Al final, el resultado es una combinación de todos esos elementos, más los ganadores que ya veníamos manejando”, explica Jacky Yanovich Mizrachi, vicepresidente de la marca Éxito.
Además, el foco en las marcas propias es imparable, así vemos como 13 marcas que alcanzamos a contar (Ekono, Exito, Iguazu, Taeq, Omm, Arkitect, Bronzini, Finlandek, People, Weekend, Coquí, Cautiva y Pop Rose) pertenecen a este retail, las cuales cada día adquieren más protagonismo en sus exhibiciones, variedad y diseño.
Una visita al retail nos evidencia los cambios en su imagen anteriormente definidos, tales como su logo, su sistema de fila única para 6 puestos de pago y su foco en las marcas propias. Sin embargo, esta es sólo la punta del iceberg, tal como lo expresa Martín Nova en su conferencia en días pasados en Bogotá al compartirnos cómo internamente se viene realizando un trabajo de marketing enmarcado en el slogan “hagámoslo bien”.
Este trabajo basado en las neurociencias del consumo, que comprende una estrategia de 360 grados, enmarca conceptos tales como la novedad, la comprensión, la activación de la memoria, la atención, la intención de acción y el involucramiento emocional.
¡Bien por el Éxito y bien por las marcas que involucran en sus cambios los aspectos internos y externos!