Cuando van a las grandes superficies ¿prestan atención a los anuncios auditivos? ¿Qué dicen? ¿Han realizado compras motivados por dichos anuncios o promociones de último minuto? En marketing auditivo se han realizado estudios que indican que el 72% de las personas que ven una marca identifican su sonido acertadamente. Pero ¿Qué pasa con en las grandes superficies? ¿Los anunciantes Serán desapercibidos, contaminación auditiva o ventas efectivas?… veamos.
Cuando realizamos la visita al retail en Brasil, destacamos esta iniciativa ya que se realizaban en un periodo de tiempo no muy continuo y con promociones atractivas. Probablemente el hecho de estar en un ambiente distinto al habitual nos haya puesto en una situación de atención y alerta a estas promociones, por tanto para las personas que no visitan un establecimiento cotidianamente pueda tener más probabilidades de éxito.
Por otro lado la calidad del audio hará que esta iniciativa tenga mayor o menor efecto, ya que en algunos lugares la falta de claridad en las palabras de quien realiza los anuncios la convierte en contaminación auditiva y en algunas ocasiones puede generar una mala experiencia para los compradores.
Finalmente la calidad de las promociones, identificar las misiones de visita al retail y al shopper harán que esta iniciativa tenga mayor éxito, pero sin descuidar otros detalles cómo el mismo orador y el copy que comunica, no hay nada más atentador contra la experiencia de compra que sentirse en una plaza donde casi a los gritos se promocionan productos, así que la invitación está abierta para optimizar esta herramienta de venta y promoción.
Esteban de acuerdo, hay que considerar varias cosas: la primera que el retail este preparado y entregue mensajes de calidad por su canal auditivo, la segunda, que sus socios comerciales dinamice el canal y exijan a su socio nitidez y calidad al entregar mensajes por ese canal auditivo.
Pero el canal auditivo debe cumplir con dos misiones claves, acompañar de una manera efectiva la experiencia de compra, una mala musicalización del piso de ventas tiene efectos neurológicos importantes llegando a indisponer a los compradores o a entregar una imagen desalineada del retail. Y la segunda, entregar información promocional que enganche al cliente y se convierta en compras efectivas.
Los equipos de mercadeo deben entender lo conveniente de tener este canal hablándole «al oído» a los visitantes de las superficies comerciales, este canal prepara y predispone, hay que hacerlo con calidad y debe ser accionado hábilmente por mercaderistas y acciones en piso de ventas.
https://about.me/MarthaSanchezCabeza
Hola Martha,
Que buen comentario, te apoyo completamente en los puntos que expones. Gracias por compartir.
Saludos, Esteban.