En la primera entrega de este artículo sobre la experiencia de tomorrowland desde adentro, vimos cómo es la fase de preventa y venta, en esta segunda parte nos sumergiremos en la vivencia del show y el ambiente de este festival de música electrónica. Valga aclarar que el artículo se ve largo pero es por las imágenes con las cuales me apoyo para ilustrarles mejor la experiencia, así mismo les aclaro que para este evento se adquirieron unos servicios adicionales a las entradas y la carpa (tienda para acampar) como el transporte entre la ciudad de San Pablo y el parque Maeda donde se realizaría el festival (unas dos horas en bus de distancia aproximadamente) y mejoraras a la carpa como electricidad, lámparas, sillas y piso falso para evitar mojarse por la lluvia.
Una vez ingresas a la zona del dreamville (zona para acampar) y pasar los puntos de control, entrega de información y acomodación el ambiente de tomorrowland te invade, desde lo lejos empiezas a escuchar la música, los idiomas se confunden con las banderas y sientes que estuvieras en una muestra pequeña del mundo.
Y es que un factor muy importante desde el punto de vista del marketing para este evento es la disposición y actitud de los consumidores mismos, pues buena parte del gran ambiente de fraternidad, amistad y amor que se vive es basado en ellos, en querer vivir un mundo de paz, armonía y ¡fiesta! Pero esto no viene solo ya que la organización por supuesto hace lo suyo con la decoración, los personajes artísticos, y los artículos brandeados (marcados con el naming de la marca) que hacen que te transportes a otro mundo. Veamos algunas imágenes de lo que estoy relatando:
Servilletas y el menú de alimentos
Las señales de ubicación (Chuveiros=duchas)
Dreamville (zona para acampar) Pueden ver las carpas súper temáticas
Escenarios
El punto de información (¡un mundo literal!)
Escenarios
Escenarios
Personajes del evento interactuando con los visitantes
Personajes del evento
Escenario Principal con toda la temática relacionada con los cuentos que #tomorrowland ofrece a sus visitantes
Luego de toda esta atmósfera tan particular llegar el momento de ver a los dj’s y disfrutar de su show. Cada hora en los más de 6 escenarios realizan presentaciones dj’s de distintos géneros y los Top a nivel mundial. La sincronización del sonido, pantallas, juegos pirotécnicos te llevan a vivir una experiencia única…Si, como las de los videos de YouTube. Y es que si tengo que encontrar un calificativo para describirles cómo me sentí en gran parte del evento, fue como si estuviera en el Aftermovie, elemento diferenciador de este festival con otros de música electrónica donde en un video de 20 minutos aproximadamente se resume los mejores momentos del evento y es un factor casi aspiracional pues muchas personas llevan atuendos y mensajes para salir en dicho video. Aquí una muestra de ello:
Haciendo un poco más de énfasis al análisis desde el marketing, les cuento que en el festival había varios patrocinadores algunos VIP otros solo de apoyo. Aquellos que tenían más renombre como la cerveza brasilera Skql (escul), Doritos, Vodca Absolut, Master Card, entre otros podían tener sus propios espacios para vincular e interartuar con las personas, veamos algunos ejamplos:
Doritos – Pantalla de realidad aumentada:
Master Card – Piscina exclusiva para clientes
Skql (escul) – Y su biblioteca Bar
Los patrocinadores de apoyo, por decir un calificativo, eran aquellos de temas como la alimentación, bebidas, ropa, masajes, entre otros quienes podían ubicar sus marcas de una forma más reducida y no tan visible como el nombre del local, veamos un par de imágenes:
Pero probablemente lo que más resalto de este evento, es la estrategia de precio. Si señores pues en el evento existe una única moneda oficial y son los toquens, (por si fuera poco también patrocinada por una de las marcas, en este caso por la cerveza Skql (escul)) moneda ficticia pero válida para adquirir los productos y servicios dentro del festival. Lo más llamativo es que estos toquens no son baratos a la luz de una conversión racional y según el peso de la moneda Colombina vs la brasilera como la siguiente: Un jugo de naranja valía 2 toquens, cada toquen tenían un promedio de 5,5 reales, es decir 4.455 COP o casi 2 USD. Para tener más idea y hacer su presupuesto para su próximo viaje les comparto un menú de alimentos:
Para finalizar la descripción y análisis de esta experiencia, están los elementos materiales con los cuales la marca genera la vinculación emocional e inmaterial a algo físico y estimulador de buenos recuerdos. Les comparto una imagen con los artículos más representativos del evento: la manilla oficial de acceso al festival (testimonio del haber estado en el evento) Programación y mapa del festival, toquen y bolsa de toquens.
Los dejo con el famoso Aftermovie con el resumen de los mejores momentos de Tomorrowland Brasil 2015
REFERENCIA VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=eRMT29fKxtA , Video de Autor, Subido a YouTube por: Tomorrowland