Tequila Alacrán, romper estereotipos para alcanzar la gloria

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

La marca de tequila Alacrán, llegó hace poco a Colombia, por esta razón hoy haremos un análisis a esta exitosa marca mexicana. Para los que no saben, la tequilera fue creada apenas en 2010 por un grupo de jóvenes emprendedores mexicanos, hoy en día tienen presencia en más de 10  países en cuatro continentes. Para aumentar el mérito de la hazaña, hay que resaltar que sus fundadores lejos de tener el basto presupuesto de una multinacional,  contaban con recursos limitados para la fundación de la compañía, entonces ¿cuál ha sido el secreto para superar algunas de las marcas tequileras más tradicionales de México?
 
Una excelente comprensión de los nuevos valores mexicanos podría ser la respuesta. Escuchando a Luis Eduardo Manrique, director comercial de la marca, descubrimos que antes de su lanzamiento, los creadores de Alacrán se dieron a la tarea de estudiar la cultura mexicana. Lejos de encontrar ponchos, haciendas, hombres de bigote y sombrero, mariachis (o charros) y demás, hallaron a un mexicano sofisticado y cosmopolita. Por otra parte, en el ámbito internacional descubrieron que el tequila, un producto con denominación de origen, ya era ampliamente conocido por los consumidores potenciales. Esto los llevó a hacerse dos preguntas: ¿Por qué seguir vendiendo un estereotipo desactualizado? y ¿para qué seguir explicando algo que ya está claro? (el consumidor en potencia tenía claro que el producto era mexicano y realizado con agave)
 
Fue así como se definió realizar un trabajo de branding único y de vanguardia para la categoría de los tequilas. En la botella de Alacrán se plasmó la nueva cultura mexicana; moderna, sofisticada y cosmopolita. El blanco y el negro eran colores perfectos para transmitirla. En la imagen del producto se dejó de vender el tequila asociado al agave o el tradicional México del siglo IXX. Para escoger el nombre, utilizar el clásico nombre “don algo” ya no era una opción. El resultado fue una imagen de marca totalmente moderna, minimalista y monocromática, reflejo de un nuevo México.
 
Nuevos valores y una nueva promesa de marca han revivido el interés del mexicano por este producto. Desde que Alacrán está en venta, el tequila volvió a exhibirse con orgullo en la mesa de los jóvenes mexicanos. Hoy, cuatro años después de su fundación, la tequilera está mejor posicionada que miles de tradicionales productoras. En el ámbito internacional, la botella rompe esquemas y siempre es capaz de llevarse una segunda mirada.
 
Recuerde, estudiar una cultura, romper estereotipos y develar los valores reales de la misma puede ser su catapulta al éxito.
 
Le pregunto ¿Cómo somos realmente los colombianos? La respuesta a esta pregunta puede ser la clave para detectar grandes oportunidades.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados