La selección del color en una marca es fundamental, este es una herramienta de imagen de marca, identidad y comunicación muy potente en el branding. Según la psicología del color, el negro puede tener muchos significados según el ambiente cultural desde el que se mire. Utilizando como marco de referencia Latinoamérica, el negro puede entenderse de las siguientes maneras:  
 
Positivamente Elegancia, poder, tradición, glamour, lujo, fuerza, sofisticación y misterio. Por esta razón se recomienda ser usado para marcas que quieran segmentar y destacar como punta de lanza en una categoría. Según algunos autores, el negro es un color que no se escoge, se merece; por lo cual no es indicado para marcas sin reconocimiento o historia.
 
En la modernidad, en  los tiempos de las pantallas de computador y celular, este color ha tomado un carácter ambiental, pues implica el ahorro de electricidad  (el negro es la ausencia de luz según la teoría aditiva del color), es por ello que muchas marcas se han comprometido con causas medioambientales incorporándolo en sus webs, un ejemplo de ello es la propuesta de un Google negro   http://www.blackle.com/
 
Marcas negras - Expertos en Marca


 
Negativamente También se debe tener en cuenta que culturalmente este color goza de muchos significados negativos asociados, el peor de ellos: el luto. En las culturas occidentales, el negro es el color de la muerte. Adicionalmente, existen otras connotaciones no favorables para este color, como el mal, el esoterismo, la brujería, la tristeza, la impureza, lo corrupto y el error.
 
No se pueden olvidar conceptos que contienen esta palabra y son de carácter negativo como: oveja negra, corazón negro, humor negro, negro por dentro, alma negra, día negro, caja negra y “negro” (racismo), entre otros.
 
Negro - Expertos en Marca
 
En conclusión es un color de contrastes, con asociaciones muy poderosas tanto en lo positivo como en lo negativo, por tal razón, si usted decide trabajarlo, tenga mucho cuidado en su ejecución, el negro es un arma de doble filo.