El marketing digital y las Apps se toman las empresas colombianas

Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Debemos tener presente que hay tendencias nuevas dentro de los aplicativos que usa el marketing digital tanto como para el consumo B2C como para el B2B. Esto implica que no sólo se puede pensar en la tecnología sino también en qué tipo de estrategias se deben usar para estructurar los perfiles que pueden ser profesionales y que en ocasiones no son fáciles de encontrar.
Para entrar en materia, sabemos que desde finales del siglo XX, las compañías apenas estaban pensando en tener un profesional que se dedicara sólo al marketing dentro de una empresa. Esta idea era muy extravagante, ya que en el medio eran muy pocos los que tenían conocimiento de este concepto. Tenían claro que debía ser una persona con ideas comerciales y extrovertidas, que no sólo usara promociones, descuentos y actividades de trade. Pero no sólo debía tener este tipo de conocimientos sino también debía saber cómo armar equipo con diseñadores y publicistas. Era difícil creer que todo esto se iba a dar en tan sólo unos años, pero si miramos las fechas, en esta época, apenas se estaba dando el crecimiento de la web, lo que cambios en el tema publicitario y comercial de los productos en las compañías.
A raíz de estas transformaciones, las empresas quisieron tener un acercamiento más puntual con el consumidor y de esta manera pensaron en la palabra “fidelizar”, que se convertiría en la tarea principal de ese profesional en marketing. Para tener un mayor acercamiento con esos clientes, se empezaron a crear bases datos, que al día de hoy son oro en bruto para los que realizan las estrategias de CRM. ¿Sabías que las empresas colombianas empezaron a trabajar este tema a la vez que los americanos? Los gerentes de la época se dieron cuenta que el marketing era el futuro en las empresas y que haciendo una buena gestión iban a incrementar sus ventas.
Desde hace una par de años comenzó el concepto de redes sociales que se potenció con Mark Zuckerberg, el creador de Facebook. Las redes explotaron de la mano de los soportes tecnológicos que hacen que estemos todo el día conectados y surgió la necesidad de un community manager que administre semejante volumen de tráfico y que hable constantemente con los públicos y clientes. De esta manera los clientes tendrán una atención más personalizada dentro de cada una de las compañías que acompaña este concepto.
Hoy en día la revolución llega a los smartphones, las compañías se han dado cuenta que hay que estar en ellos con cualquier tipo de aplicativo donde estos sean una necesidad para aquellos que las descarguen. ¿Sabías que en Colombia hay 17 millones de smartphones? Parece que las Apps están llamadas a tomar el relevo de las redes sociales como el próximo gran fenómeno en el mundo de la publicidad. Con 4.600 millones de móviles en todo el mundo, es evidente que permanece un increíble potencial con estos dispositivos.
Para ser un poco más claros, según algunas fuentes, más del 75% de la población tiene acceso a un dispositivo móvil (tablet, notebook, smartphone, etc). No podemos ignorar el valor que tiene esta combinación en la generación de campañas integradas. Hasta hace poco era suficiente con tener una web optimizada, pero ahora en adelante las aplicaciones móviles serán cada vez más importantes.
El día de hoy queremos contarles de una empresa como UNE, la cual lanzó al mercado una gran aplicativo llamado Safe to School, el aplicativo consta de hacerle seguimientos a tus hijos en el transporte escolar y de esta manera saber si llegó bien a la institución educativa, también puedes hacer interacciones de manera simple con él en caso tal si tu hijo faltara o no al colegio.
Este video fue elaborado por una marca llamada SEH Creations, una empresa que admiramos en Expertos En Marca.
Hay que felicitar a estas empresas colombianas que han sabido adaptar estas nuevas tendencias en necesidades pues para ellos el marketing digital es la herramienta del futuro además los smartphones son el canal para elaborar una mejor interacción con el cliente. No cabe duda que esta gran estrategia tendrá una gran acogida pues para UNE es un hit total el estar en esta etapa de crecimiento del marketing digital en Colombia.