De la huella a la marca. (Segunda Parte)

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 4 Minutos

Autor: Alejandro Arias

 


Después de haber leído y comprendido el primer artículo en donde hablamos sobre la importancia de alinear los puntos de contacto que nuestra marca espera tener con sus clientes, y las diferentes formas que existen para construir un buen Naming, pasamos ahora a un tema particular y muy importante: La identidad de una marca. Al construir una marca, estamos imprimiéndole el alma a nuestro negocio, Allí comienza a forjarse aquel valor aspiracional donde se espera que proyecto alcance una posición en el top of mind / top of heart de nuestros consumidores, todo depende hacia donde queremos conducirla.
Cuando hablamos de identidad de marca, nos referimos específicamente a todo aquel punto de contacto relacionado con el cliente para que éste no sólo aprenda a leer el mensaje que transmitimos sino que logremos conectarlo emotivamente con nuestra marca, de ésta manera, los valores y las creencias que forjan la personalidad de marca adquieren sentido y comienzan y comenzamos a identificar patrones en la forma de pensar y actuar de nuestros consumidores foco con el objetivo de crear un segmento específico al cual direccionaremos nuestra marca. Sólo así, lograremos incrementar las ventas y adquirir una posición diferencial en el mercado. Además, el hecho de que nuestros consumidores estén enamorados de nuestra marca hace que la lealtad incremente, incluso, es posible que éstos nos protejan ante las estrategias de precio lanzadas por los competidores espejo esperando capturar nuestro mercado.
Para construir una marca que impacto en el mercado debemos tener en cuenta una serie tips, que sin duda ayudaran a estructurar nuestros objetivos y darle la dirección que buscamos a nuestro proyecto.
Para  continuar, debemos definir nuestra marca, opinar críticamente sobre el producto o servicio que ofreceremos y ser lo más neutral posible. Pedir consejos y puntos de vista, ayudará a determinar el factor diferencial de nuestro producto o servicio a comercializar.
1. Identifica el espacio en el mercado que éste va a ocupar, define a que categoría pertenece y realiza una investigación conjunta sobre las necesidades de los clientes, tanto desde el punto de vista emocional como racional. El carácter de la marca debe conectarse con el tipo de consumidores y diferenciarse en el mercado.
2. Cada uno de nosotros es un individuo cuyo carácter se compone de creencias, valores y propósitos que definen quiénes somos y con quien vibramos. Nuestra personalidad determina la forma en que nos comportamos en diferentes situaciones, cómo nos vestimos y lo que decimos. Las personas logran identificar todo estos mensajes que se transmiten en las marcas, por lo tanto, a través de la personalidad que vamos adquiriendo, logramos penetrar emocionalmente con personas que son susceptibles o que vibran con el mismo modo de ser.
3. ¿En que crees?, ¿cuál es tu propósito y cuales son los héroes que determinan mi marca?. Éste tipo de roles y actitudes pueden ayudar a establecer el posicionamiento de una marca emotiva.
4. Para crear marca, debemos construir relaciones duraderas con nuestros clientes. No disfrazar la oferta con la intención de aumentar las expectativas que dan lugar a las promesas incumplidas, es fundamental realizar una marca honesta, sincera que sea fiel a los valores que impulsa día a día.
5. Mantener un tono de voz constante nos ayudará a reforzar el carácter comercial. Además debemos ser cuidadosos a la hora de repetir los mensajes, debemos ser claros para crear una identidad coherente, seamos versátiles, optemos por explorar formas interesantes y auténticas que hagan parte de nuestra personalidad.
6. Debemos ser originales, no intentemos imitar siempre la apariencia de las grandes cadenas, la estrategia “me too” si bien a veces puede funcionar creo que es una manera deshonesta de atacar al mercado. Seamos creativos, originales y abordemos las situaciones de una manera diferente, sorprendente que cautive emocionalmente al consumidor objetivo.
7. Que la imagen de nuestra marca siempre esté replicada en cada una de las piezas gráficas que emitamos… no perdamos la oportunidad de visualización con los clientes.
Si tienes alguna duda o inquietud, ¡no dudes en preguntarnos!
Daniela FIRMA


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados