La importancia de elegir un buen nombre para la marca

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Alejandro Arias


 
“Definir el nombre de una marca es algo fundamental y estratégico en el branding. Cuando se trata de una marca nueva, se tiene una hoja en blanco para definir su nombramiento; esto debe ser un trabajo minucioso, porque definirá el norte de la marca” Así lo expresan el Juliana Villegas y Alejandro Arias para el Place to Train de la Universidad de Eafit en el curso Gerencia de Marca.
 
Y espero que se nos haya quedado ese “definirá el norte de la marca” porque Naming puede ser uno de los procesos más complicados para empezar una nueva marca pero también uno de los más importantes. Y es que a la hora elegir ese nombre adecuado para su modelo de negocio se requiere de mucha creatividad, emoción y enfoque. Pues aunque así no lo creas, el éxito o fracaso del negocio puede depender perfectamente de la elección.
 
Tanto Marty Nuemeier, Autor del libro The Brand Gap como Guy Kawasaki Autor del libro El arte de empezar nos presentan una serie de tips que pueden ayudar a definir cuál sería el nombre pertinente de nuestro nuevo negocio.
 

  1. Diferenciación: ¿Crees que el nombre elegido suena diferente de otras marcas que se encuentran en la misma categoría? Ejemplo: Claris, Clarin, Claria, Clarium. Clarins, Clarinex, etc, realmente todos suenan muy parecido y además se encuentran en la misma categoría.
  2. Brevedad: ¿Crees que el nombre elegido es lo suficientemente corto para ser recordado y pronunciado fácilmente? Para este punto, se recomienda elegir un nombre que no pase de 3 sílabas. 4 como máximo, de esta forma, será más fácil de recordar.
  3. Apropiado: ¿Crees que el nombre elegido es adecuado para el tipo de mercado al que está queriendo alcanzar?
  4. Pronunciación y escritura: Teniendo en cuenta que no todos los alfabetos tiene las mismas letras, es recomendable prescindir del uso de la letra Ñ, pues muchas veces deberá ser reemplazada por la letra N y no es bueno para la identidad, ahora bien, ¿Crees que el nombre elegido es de fácil pronunciación? Realiza el ejercicio de escucharlo en otros idiomas.
  5. Agradable: ¿Crees que el nombre elegido es melodioso, sonoro?
  6. Protección: Es importante que elijamos un nombre que pueda ser legalmente registrado y que los dominios en internet se encuentres disponibles para no crear confusiones. Revisa también en redes sociales qué tipo de negocios utilizan ese mismo nombre.

 
Utilizar nombres genéricos que describan el producto o servicio es pésima idea porque nunca se podrá crear diferenciación por medio del Naming. (Ejemplo: pets.com). Para elegir un nombre adecuado no es necesario limitarse con bandas geográficas ni de producto pues es muy probable que si logramos crecer, la idea sería expandirse y cubrir un mercado más amplio desde otros países.
 
Un buen nombre proporciona identidad y valor de marca, seamos cuidadosos a la hora de elegirlo y hagamos que el aquel elegido sea MEMORABLE.
 
Daniela FIRMA
 
 


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados