¿Cómo elaborar un presupuesto adecuadamente?
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Normalmente Octubre es un mes donde se empiezan a realizar los presupuestos de las empresas en todas las áreas y proyectos. Pero ¿cómo elaborar un presupuesto adecuadamente? ¿Cómo puedo mejorar lo que he hecho en años pasados? ¿Qué hay afuera de mi empresa que pueda aprender? Pues bien, veamos algunos tips y consejos para elaborar un excelente presupuesto.
- Evalúe los datos del año pasado. Entienda que pudo haber generado gastos o ingresos fuera de los normales y estudie si su negocio tiene picos de ingresos o egresos. En este mismo punto es necesario asociar si variables macro económicas impactan su actividad, es decir, fechas especiales, cambio del dólar, nuevos impuestos o reducción de impuestos, ferias, entre otros.
- Luego de entender dichas variables, evalúe su desempeño tanto en ingresos como en egresos. ¿cumpliste la meta de mayores ingresos? ¿cumpliste la meta de mantener bajos tus gastos operativos? ¿Qué tanto aportaron los recursos que tienes para lograr dichas metas?
- Evaluando los puntos anteriores tendrás más criterio para hacer la proyección de tu presupuesto, pues no te estarás pintando pajaritos en el aire (un estado muy optimista) ni estarás pensando que vas a tener el peor año de tu negocio (un estado pesimista) Tendrás el criterio y los datos suficientes para ser sincero y sensato con las metas y presupuesto a realizar.
- Ahora sí, vamos a lo operativo. Lógicamente inicia por tus ingresos, teniendo en cuenta los recursos que tienes y esperas tener. En este punto si esperas crecer tus ventas, ya sea con clientes nuevos o haciendo que los actuales te compren más, define muy bien, cuales son las inversiones que vas a realizar. En los ingresos ten en cuenta el índice de liquidez, es decir, cuento tiempo se demoran tus ventas en volverse dinero disponible para la empresa.
- Define cuales serán tus gastos fijos, nuevas inversiones, y gastos variables según las temporadas del año. Dentro de los gastos fijos normalmente se encuentran: nómina, materiales, arrendamiento, servicios (internet, luz, agua), distribución, impuestos, mercadeo y ventas, administrativos, entre otros.
- Realiza la diferencia entre los ingresos y los egresos para identificar las utilidades, ajustar las anteriores y proyectar el flujo de caja que garantice tus operaciones.
- Define un fondo de emergencias, el cual puedas tener a la mano por si llegan tiempos difíciles, este fondo lo podrías trabajar en un banco que genere intereses de forma tal que no dejes quieto el dinero.
Esperamos que esta información les sea de utilidad, si necesitan contemplar inversiones para aumentar sus ventas, fidelizar sus clientes o mejorar la comunicación con sus grupos de interés, nos pueden contactar al correo info@letsgosell.co
Artículo extraído de www.letsgosell.co con autorización de su autor.