Coca-Cola ha perdido su norte y eso se ve reflejado en la reducción del 4% de su valor de marca en 2015 según Interbrand. Este no es un hecho menor pues la marca viene atravesando varios retos en los últimos años. Uno de ellos es la caída en el consumo de bebidas azucaradas, donde en Estados unidos ha pasado de ser superior a 50 galones per cápita en 2005 a 40 en 2014, mientras que el consumo de agua en el mismo periodo de tiempo pasó de 26 a 35 galones per cápita según la Beverage Marketing Corporation. Pero esto es sola la punta del Iceberg ya que estados como Philadelphia y países como Inglaterra y Australia han fijado impuestos para las bebidas azucaradas.
Estas presiones han llevado a la marca a desarrollar productos como Coca-Cola Zero, Light y Life con una receta distinta a la original pero con menos calorías o niveles de azúcar. Pero al parecer estas medidas no le han sido efectivas del todo pues esta semana (19 de Abril de 2016) la marca anunció varios cambios en su imagen y elementos de marca. Uno de ellos es el cambio de naming de Coca-Cola Zero a Coca-Cola Zero Azúcar, así mismo los diseños de las latas de las versiones Zero, Life y Light se unirán a la identidad de marca de la presentación original, es decir llevarán el círculo rojo característico de la versión original de Coca-Cola.
Imagen extraída de la página web de la marca
Imagen extraída de la página web de la marca
Adicionalmente, la marca anunció que podría cambiar la fórmula de dicha versiones para lograr un sabor más similar a la original sin perder las propiedades que prometen. Estos cambios se presentaran paulatinamente a nivel mundial y uno de los países donde se iniciará será México.
Un dato adicional, para el cambio de naming a Coca-Cola Zero Azúcar en Inglaterra la marca destinó 10 millones de libras.
Esto demuestra que hasta los más grandes se pueden equivocar, que la última palabra la tiene las tendencias en los cambios del consumidor/comprador siempre y cuando se sepan interpretar y traducir en productos/servicios que satisfagan sus necesidades o que revolucionen el mercado.