Visita al Retail Mexicano: un paseo por las tendencias
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Días atrás, en la hermosa Ciudad de México, caminando por el Palacio del Hierro en la moderna zona de Santa Fe, nos encontramos con un retail pequeño, selecto y gourmet. La ubicación era como si se tratara de un tesoro escondido en el fondo de la tierra, pues queda en el nivel más bajo de un shopping lleno de moda masculina, femenina y de productos para la decoración del hogar, es decir, dentro de mi lógica, no me esperaba un retail, y menos, semejante banquete para los amantes de la gastronomía.
Es un gusto, para los consumidores que llamamos los entusiastas de la cocina, hallar un lugar tan selecto en cuanto a su ubicación, su tamaño y su variedad en el portafolio. Dicho en términos de marketing, se trataba de una perfecta extensión de línea hacia arriba, donde lo que se ofrece es exclusividad, productos Premium y cero comunicación masiva. ¡Qué maravilla encontrarnos con casos tan claros en su estrategia de marca en el mercado!
A continuación, resaltaremos tres de las estrategias que este tipo de retails Premium ofrecen a su público objetivo:
- Propia de la tendencia de branding conocida como extrema segmentación, nos encontramos con productos dirigidos a un nicho absolutamente delimitado, como por ejemplo, aceite de Olivia extravirgen, en splash, dirigido para bebés mayores de 7 meses de nacidos.
- Cumpliendo con las características del switch branding, ubicamos una sal, que si sólo la evaluamos por su estrategia de packaging es claro que obedece a múltiples categorías, lejos de las resaltadores de sabor o especies a las que pertenece la sal.
- Finalmente señalamos el color-fun que muestra uno de los productos importados: ajonjolí de colores
La visita al retail se convirtió en un verdadero paseo para los sentidos, un viaje por las tendencias de la marca y un repaso al deber ser de una de las estrategia de marca: La extensión de línea hacia arriba ¡que buen descubrimiento!