Claves para aprovechar su marca en Pinterest

Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Pinterest es una red social creada para descubrir ideas sobre proyectos o intereses de los usuarios. Su objetivo primordial es dar a conocer visualmente las ideas o proyectos de las personas de forma tal que se pueda compartir información y generar una comunidad de ayuda entre los mismos miembros de la red, tal cual aparece en la imagen de abajo:
De esta red social se sabe que solo el 20% de las imágenes o pints tienen rostros humanos, lo cual es una demostración de su esencia material para la comercialización de productos o servicios. El 80% de usuarios son mujeres, entre 140 y 180 USD gastan las personas en cada orden realizada, y 14,2 minutos es el tiempo promedio de visita. Así mismo, Pinterest mejora el SEO, el 80% de los pines se repinean, es decir, hace las veces de un retweet en Twitter. El 70% de las personas lo utilizan para inspirarse en los productos a comprar, el 51% para conectarse con personas con estilos e intereses similares y según Wishpond el 69% de las personas han encontrado el producto que compraron o querían comprar.
Por tanto, si el público objetivo al cual va dirigido su producto o servicio son en su gran mayoría mujeres o son personas muy visuales, no tiene mucho presupuesto para marketing y ventas, esta opción le puede interesar. Les compartimos algunos consejos para aprovechar los beneficios de esta red social:
- Utilizar imágenes atractivas y propias: si bien una cuenta en esta red social es gratuita, es necesario publicar imágenes de buena calidad, emotivas y que demuestren los beneficios del producto que comercializas. Esto permitirá que las personas incluyan los pints en sus perfiles y se puedan compartir con el resto de sus contactos.
- Vincular la imagen con la página del producto en particular: es necesario vincular la imagen que está en Pinterest con la página donde existe información más amplia del producto y se pueda realizar la compra. Facilita el proceso de compra de las personas, si la página a la cual los redireccionadas desde Pinterest es el home de tu marca, está haciendo más largo el camino para la compra y demandará que las personas entren a buscar de nuevo, el producto que les había interesado en Pinterest.
- De nada sirve estar en Pinterest si no tiene una pasarela de pagos en la página web, así que manos a la obra.
- Utilizar una descripción clara y atractiva para cada uno de los pines. Se deben utilizar palabras claves y que sean acordes con las que utilizarían las personas para buscar el producto o servicio que está ofreciendo.
- Organizar los pines por secciones, unidades de negocio, estilos y momentos de uso, entre otras clasificaciones. El objetivo es darle claridad a las personas.
- Si tiene presupuesto, puede utilizar la herramienta paga para promover los pins en la red.
- Integrar esta red con las demás en las cuales tengan presencia como por ejemplo Facebook y Twitter, entre otras.
- Crear contenido que le ayude a las personas. Esto es clave, puede crear infogramas o diseñar imágenes que contengan información de valor para que las personas encuentren el producto o servicio adecuado para ellos.