POR: John Calderón
Fundador de MarcaSonora
Anteriormente, en la parte 1 de este artículo, planteábamos la pregunta “¿mi marca está sonando de manera consistente en diferentes puntos contacto con el consumidor?” y si tu respuesta era negativa, entonces afirmábamos que muy posiblemente te estabas perdiendo de una evidente oportunidad para aumentar el valor total de tu marca.
¿Por qué?
En términos de branding, la equidad de marca se determina de acuerdo con aspectos cualitativos y comportamentales a partir de cinco parámetros, los cuales como observaremos a continuación se correlacionan de manera muy ajustada con diversos elementos de la identidad auditiva. Para una mejor comprensión nos valdremos de la siguiente ecuación: Capital de marca = Conciencia de la marca + Lealtad de los clientes + Calidad percibida + Asociaciones + Propiedad
De esta forma, al reforzar cada uno de los parámetros de la equidad de marca, es fácil observar que el Audio Branding, usado en forma sinérgica con la estrategia general de branding, tiene la capacidad de aumentar el valor monetario de las empresas (tan simple y tan complejo como eso).
¿Cómo sucede?
Así como en el branding tradicional, se planea cada aspecto de la imagen de marca, desde estilos, parámetros de uso, versatilidad y simplificación (como lo afirma el esperanto visual), entre otros elementos, en el sonido también sucede lo mismo con el uso coordinado y consistente de diferentes elementos de marca:
- Audio Logo: es el análogo sonoro del Visual Logo y es el encargado de resumir la identidad sonora para facilitar la recordación y darle versatilidada la estrategia sonora
- Brand Song: es el elemento que traduce todos los aspectos posibles de la identidad corporativa en una canción que en si misma contiene el lenguaje sonoro que expresa los valores y mensajes de la marca
- Ad songs: son canciones que se adaptan a requerimientos de comunicación puntuales y que cumplen la misma función que los jingles tradicionales, simplemente que conservan elementos de identidad sonora de la Brand Song
- Holding song: es un tema musical especialmente compuesto para ser usado en las bienvenidas y esperas telefónicas, a partir de elementos de identidad sonora de la Brand Song
- Corporate sound: se compone especialmente para su uso en videos institucionales; conserva elementos de identidad sonora de la Brand Song pero transmitidos de una manera más discreta y formal.
Con esta información en mente, ¿vas a dejar que el sonido de tu marca; ese que influye diariamente a tu consumidor y se roba su atención de forma automática e instintiva, ese que es tan memorable que puede alojarse en sus mentes por décadas y que puede ser increíblemente versátil y efectivo para comunicar los valores de tu marca, quede en manos del destino?
Se dice que nos aprendimos a comunicar primero a través de sonidos y música, y no es necesario buscar explicaciones muy detalladas para darnos cuenta que “sin música, la vida sería un error” Nietzche.