El Retail en español significa venta de productos al detal o detallista, usualmente utilizamos nuestras entradas de Visita al Retail para hablar de productos de consumo masivo y las tendencias que se encuentran alrededor de estas.
Hoy quiero llevarlos a ver el Retail con otros ojos; veremos en detalle unas tendencias que están afectado otro tipo de categorías como la de la tecnología, zapatos, ropa y otras que solemos encontrar en los centros comerciales.
Las marcas siempre se han preocupado por tener un producto de calidad, unos canales de distribución bien definidos y una estrategia de comunicación efectiva para lograr conseguir las ventas. Todo el marketing busca al final lograr generar una transacción donde se genere un beneficio positivo para la marca como para el comprador.
La forma como se dan estas transacciones ha tenido un cambio que están generando impacto en las ventas, estos pueden ser algunos de los comportamientos que pueden estar tomando sus clientes.
Búsqueda On-line y compras Off-line ROPO (Research On-line y Purchase Off-line), según PuroMarketing los usuarios que investigan On-line antes de ir a la tienda gastan un 33% más dinero que aquellos que no hacen investigaciones previas en internet. Es importante saber dónde los usuarios están tomando la decisión de compra final, dado que la marca puede estar haciendo grandes esfuerzos en el mundo digital para generar transacciones en línea y la verdadera estrategia para aumentar las ventas podría estar en invitarlos desde los canales virtuales a las tiendas físicas.
Búsqueda Off-line “showrooming” y compras On-line, gracias a la penetración que está teniendo los canales digitales y el e-commerce, las personas están pasando de la tendencia del ROPO a empezar a comprar más en línea, por lo que prefieren ir a las tiendas tocar el producto que se quiere comprar, para verlo más detenidamente y una vez elegido el producto, ir a un medio On-line en busca de un mejor precio, esto muestra la importancia de ver el mundo en non-line shopping donde no existe On-line o Off-line.
Las marcas al ver estas tendencias, establecieron estrategias para lograr conseguir una consumidor mucho, más fiel pero la posibilidad de los usuarios de pasar de modo On-line a modo Off-line en solo segundos ha generado que se empiece a ver las tiendas detallistas, el Retail de otra manera.
Búsqueda y compra de experiencia, para evitar que las personas busque en nuestras tiendas y al final de la transacción le deje el dinero a nuestra competencia; las marcas están, generando experiencias más memorables en los puntos de venta, para que el comprador quiera y prefiera ir a las tiendas y tener allí toda la experiencia que esta le genera. Por ejemplo las tiendas de Starbucks, la marca quiere que las personas vivan la experiencia completa en sus establecimientos, como lo afirma su vocero de marketing “No nada más vendo café, vendo experiencias”.
Estas son 3 maneras como los usuarios están generando las transacciones de los productos que las marcas de hoy estamos ofreciendo, una no excluye la otra, por eso es importante que conozcas bien tu usuario y ver en cuales de estas encaja mejor; para genera la mejor de las estrategias de comunicación para lograr de una manera efectiva la meta de ventas.