Séptimo Congreso Internacional de Mercadeo, todo un mundo alrededor de la marca

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 5 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


¡Y qué oportunidad haber asistido a éste gran congreso de Asomercadeo!, el cual se realizó como todos los años en la caja de Madera de Plaza Mayor en Medellín, el tema principal giró en torno a la marca y los conferencistas invitados dictaron charlas que superaron todas las expectativas. Sin duda, Mariam Salzman era la mayor atracción del evento, pero ninguno se quedó atrás, cada uno desde su punto de vista y conocimientos actuales se pronunciaron ante el mundo de las marcas. A continuación, una pequeña abstracción de las ideas más destacadas durante el congreso.
 
La gala la abrió Matías Gaviria, con una intención clara: Una nueva manera de ver la marca, y  centró su discurso ubicando a la marca en tres puntos importantes: El primero, la percepción de valor, el segundo, la marca como identidad y por último, la marca como inspiración. Es así como desde la percepción de valor, Matías posiciona a la marca como aquel instrumento de gestión de valor, considerando la percepción como el factor que le da forma a la marca. “No nos encontramos en una guerra de productos sino de percepciones”, por lo tanto es la percepción misma quien le da el valor que se merece a la marca hablando en término económicos.
 
Más adelante pasamos a la charla dictada por el español Alex Cabré desde su punto de vista Inbranding. Aquí el ponente explicó cómo impulsar una marca desde el interior de la organización. Considera que una marca es el equivalente a una promesa más la experiencia. Por lo tanto, se construye una marca teniendo en cuenta todos los puntos de contacto. Cabe considera que el reto de una marca está en el aporte de valor.
 
Mariam Salzman y las tendencias para el futuro próximo, considera que hoy en día tenemos el poder de generar difusión a gran escala a través de las redes sociales, las 8 tendencias encontradas son:

  1. “Water making waves” El agua es el nuevo petróleo.
  2. “The new Sustainability. Zero waste” Esta tendencia nos cuenta que el desperdicio va más allá que el simple manejo de basuras pues todo se ha vuelto “fashionable”, somos seres renovadores.
  3. “Touchable Retail” Todas las personas quieren tocar, tocar y tocar productos. Aquel producto que se toca, es aquel producto que se vende.
  4. “The food tech solution” el laboratorio es la nueva tendencia.
  5. “Gender Equality” Equidad de género con el Hashtag #HeForShe
  6. “Makers have Takers” hágalo usted mismo.
  7. “What is old is in” La edad es lo que acapara la moda.
  8. “The DE-Cluttering backlash” Salir de todo lo que no sirve, de todo aquello que nos estorba.

 
Por otro lado, Juan Oyarzábal explicó la marca desde el yo, llamándola “Age of you” en su propuesta estableció cuatro eras determinantes a la hora de construir marca. Su primera etapa fue considerada como la era de la identidad, luego pasó por el valor, se habló de la experiencia y concluyó en la era de la personalización, donde el personal branding es tendencia gracias al crecimiento digital en el que actualmente nos encontramos.
 
En su intervención, Camilo Herrara considera que la marca es la representación abstracta de la satisfacción y ésta como tal debe generar: ventas, rentabilidad, sustentabilidad y satisfacción. Dividió en dos conjuntos los productos y servicios que se comercializan desde el punto de vista emocional y funcional. Es así como en el funcional se encuentran los alimentos, la vivienda, la educación, el trasporte y la tecnología; y en el emocional se encuentra la salud, el vestuario y el entretenimiento. Herrara considera que se debe reconquistar al consumidor colombiano. Venderle desde otros puntos de vista.
 
Desde Ecuador llegó Samuel Pilo-País y la necesidad de activar los generadores de crecimiento. Samuel considera que se debe establecer una estrategia integrada de negocio en donde se conserve una habilidad analítica, una integración de áreas, sincronización en cadena y enfoque filosófico.
 
Bernardo León Cantella desde Perú explicó el caso de Pilsen Callao y como se incrementaron las ventas a partir de una campaña bastante familiar, pues la cerveza Poker también la aplicó, pero lo destacable de la campaña es la intensión de llevar la narrativa de la marca a la vida del consumidor. Veamos las campañas:
 

http://www.general-play.com/app/gp1a4c38h1f5i0/Jueves%20de%20Patas%20-%20Mapa.html

http://www.general-play.com/app/gp1a4c38h1f5i0/Jueves%20de%20Patas%20-%20Mapa.html

 
http://www.cervezapoker.com/

http://www.cervezapoker.com/

 
“Cuide la salud de su marca y véala crecer” Gabriel Castellanos habló del grado de diferenciación que debe adquirir una marca para que el Brand Equity aumente los ingresos, pues es a través de éste que se genera una predisposición para que las personas escojan la marca.
 
Así mismo Luis Miguel Barral y Juan Carlos Ortiz fueron los expositores encargados de cerrar el evento “otra forma de ver la marca”.  Y expresaron la importancia de tener en cuenta que las personas son detonadoras de emociones y son las culturas quienes crean historias.
 
Un gran congreso el de Asomercadeo, gran logística y perfecto contexto el que se presentó durante el 23 y 24 de abril en la ciudad de Medellín.


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados