Palabras de marketing que ya deberías conocer (segunda parte)

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

Como lo mencionamos en el artículo anterior a este, la idea es entregarles una idea general de los conceptos más nuevos que se están usando en el ámbito del marketing.
 
Citysummers: personas generalmente exigentes con el servicio entregado por sus marcas, a quienes exigen una mayor experiencia en todo el proceso de compra. Su origen viene de la palabra city y consumers.
Etail: palabra proveniente de everywhere y retail, la cual se acuña a las actividades integras que se realizan de retail para estar a disposición de los consumidores 24*7 en cualquier lugar, por ejemplo, posibilidades de compra online, compras en dispositivos mobiles, en redes sociales y por supuesto en los formatos físicos como los locales.
Gamification: son las actividades que se realizan mediante juegos, por lo general virtualmente,  para enganchar emocionalmente a los consumidores con las marcas.
Freemium: aquellas aplicaciones que son gratuitas, pero las cuales exigen pagos para ofrecer una mejor experiencia al consumidor, sea dando más información, accesos restringidos, entre otros.
S-commerce: son todas ventas online que se generan mediante las redes sociales.
Big data: la suma de datos no procesados de fuentes tradicionales o digitales tanto internas como externas de las empresas que representan un recurso para estudiar, analizar o tomar decisiones empresariales.
Data mining: es el proceso de analizar la información recolectada mediante la big data.
Las 5 v´s: estas V´s se relacionan al concepto de big data, las cuales evalúan la información que de allí se suministra: velocidad, veracidad, variedad, volumen y valor.
Inbound Marketing: estrategias de mercadeo que generen una vinculación emocional y de interés fuerte con los consumidores que den como resultado de la venta de un producto.
Call to action: link o botón para descargar un documento, entrar a una nueva página o ver un video que normalmente llevan a una página de registro de clientes.
Landing page: página donde los clientes llegan luego de dar clic en un botón o link que promocionaba algo de su interés.
Segmentación comportamental: es la segmentación realizada bajo los resultados de datos recolectados por landing pages, como edad, lugar desde el que accedieron, navegador, dispositivo, intereses identificados, páginas más visitadas, entre otros.
Pull Digital Marketing: es la búsqueda de información sobre marcas realizada por iniciativa propia de los consumidores.
Push Digital Marketing: Son las publicidades realizadas por las marcas en páginas web, blogs, redes sociales, etc sin la autorización previa del consumidor. Por ejemplo: la publicidad que aparece cuando entras a la página de algún periódico o página de interés masivo.
Share of mind: mide conque frecuencia los consumidores piensan en una marca especifica  como porcentaje frente al tiempo en que ellos piensan en todas las marcas de la misma categoría.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados