Palabras de marketing que ya deberías conocer (primera parte)

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

En este artículo nos enfocaremos en algunos términos que se han generado en los últimos tiempos y que ya hacen parte del vocabulario que todas las personas relacionadas con marketing deben de saber. Así mismo, realizaremos una pequeña definición para dar una idea general de los términos, ya cada uno de ellos daría mucho tema para hablar y debatir, sin más rodeos empecemos:
 

  • Advertainment: es la actividad de comunicar los valores de una marca por medio de acciones divertidas para los usuarios. Su origen viene de las palabras advertising y entertainment.
  • Countent Curator: persona encargada de vigilar la calidad de los contenidos publicados por las marcas en los distintos medios. Esta persona también puede generar y  distribuir contenidos dependiendo de las responsabilidades que se definan con el community manager.
  • Coworking: es la actividad en la cual empresas pequeñas comparten su espacio de trabajo, oficinas y mueblería con el fin de mitigar los gastos administrativos.
  • Heat mapping: actividad que acompañada de un software especializado permite identificar los puntos calientes de una página web. Identifica las secciones más visitas, donde se dan más clics, y en general cual es el contenido que más consumen los visitantes.
  • Infoxicación: es la situación en la cual los consumidores sienten saturación por todo el contenido generado por una marca. Su origen viene de las palabras intoxicación e información.
  • Leads: es la prospección de clientes en la web, es decir, cuando un consumidor se ve interesado por una promoción virtual e ingresa a un enlace que lo lleva una página con mayor información.
  • Millennials: generación de personas nacidas entre los finales de los 80´s y finales de los 90´s. Se caracterizan por ser la generación que creció con los medios digitales.
  • Personal branding: es la aplicación de las estrategias de branding para crear una marca personal, que se caracterice por su autenticidad y que se podría resumir como la esencia personal a la cual no renunciaríamos.
  • SEO: Search Engine Optimezer,  son todas aquellas tácticas que se utilizan para mejorar la posición de nuestra marca en los motores de búsqueda, cuando los consumidores buscan información sobre sus necesidades o intereses.
  • SEM: Search Engine Marketing, son las tácticas que se utilizan para realizar publicidad en los motores de búsqueda cuando los consumidores buscan información sobre sus necesidades o intereses.
  • SMO: Social media Optimization,  son las acciones que se realizan para optimizar la presencia de las marcas en las redes sociales según los objetivos de marketing definidos inicialmente.
  • Social Media Manager: es la persona encargada de planear las estrategias online de una marca que luego implementará el community manager.
  • Startup: empresas con base tecnológica orientadas a ofrecer soluciones innovadoras para nichos de mercados o mejoras de tecnologías actuales.
  • Trending topic: son los temas más conversados en tiempo real en la red social twitter.
  • Web 3.0: termino para definir lo que será la web del futuro cercano. Una red con contenidos que incluyen inteligencia artificial, geolocalización y tecnología 3D.

 
Esteban FIRMA


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados