En esta época donde el mundo se democratiza cada vez más, las noticias no se quedan atrás; el instituto Pew Research nos cuenta que en el año 2013 el 52% de los norteamericanos leía las noticia en Twitter y actualmente esto incremento al 63%. Pero esta no es la única red social que favorece la democratización de las noticias, en el 2013 Facebook era utilizado por el 43% de los norteamericanos para enterarse de que pasaba en el mundo, actualmente esta cifra alcanza la dada para Twitter.

Todo esto se traduce en que el mundo de las noticias ha cambiado y se volvió un mercado hostil para los periódicos que vivían de vender el famoso “Diario” y es que de la población que creció leyéndolo queda muy poco.

Muchas marcas han entendido esto y migraron a plataformas digitales pero las ganancias no siguen siendo las mismas. Las ventas de Diarios físicos sigue bajando y es difícil conseguir suscriptores digital ya que Twitter y Facebook se encargan de dar las noticias de forma gratuita.

Pero al parecer solo uno ha sido capaz de lograr lo imposible.

El reconocido diario New York Times anunció el pasado jueves 6 de agosto, que alcanzo un millón de  suscriptores de su diario digital, sin contar que tiene 1,1 millones de suscriptores a su diario físico. Hito logrado después de 4 años de haber lanzado su versión digital al mercado, que los posiciona en un puesto privilegiado entre el resto de marcas en el mundo de las noticias.

El mercado sigue cambiando drásticamente pero siguen habiendo marcas que logran adaptarse fácilmente a este cambio y nos muestran el camino a seguir.

Solo queda una duda, ¿Sobrevivirá el diario físico?


Camilo FIRMA