Muchos analistas afirman que Facebook podría desaparecer en los próximos 10 años, y no es una idea loca si lo comparamos con otros gigantes caídos de la era digital. ¿Quién hubiera imaginado la desaparición de Messenger hace 15 años?
 
Aunque es una realidad que cada día las personas utilizan menos Facebook, en la gran mayoría de los casos nunca se da un desprendimiento total de la aplicación, por esta razón, Mark Elliot Zuckerberg (el creador de la marca), prepara un arsenal ofensivo para repotenciar la red social más popular del mundo y devolverla a su era dorada.
 
¿Cómo planea hacerlo?
 
1.      Con la compra de Whatsapp se han cautivador 500 millones de nuevos usuarios, según portavoces de la compañía:
“En los últimos meses hemos crecido rapídisimo en países como Brasil, India, México y Rusia. Nuestros usuarios ya comparten más de 700 millones de fotos y más de 100 millones de vídeos a diario. Podríamos seguir, pero, ahora mismo, es mejor que volvamos a trabajar duro. Esto es WhatsApp y no hemos hecho más que empezar.”
 
2.      Según Financial Times, Facebook está planeando expandirse para convertirse en una empresa financiera, fuentes fidedignas aseguran que la organización está esperando la aprobación de Irlanda para el almacenamiento de e-money
Con esto, en poco tiempo se podrían enviar remesas de manera segura a través de la red ¿se imagina un mundo donde con un par de clics se pudiera transferir dinero entre familiares y amigos de manera práctica?
 
3.      Facebook ha migrado a un ecosistema móvil, igualmente la tendencia mundial apunta hacia allá, es por ello que Facebook planea lanzar Nearby Friends, una aplicación que nos informará cada vez que estemos cerca de uno de nuestros amigos.
 
Como ven, la era de Facebook que conocemos está por desaparecer, pero sólo para darle paso a una renovada red social que será más útil, novedosa y potente. Ya veo nuevas oportunidades de negocio,  de interacción social y nuevas dinámica culturales a la vuelta de la esquina.
 
Alejandro FIRMA