¿Necesitamos internet y batería?

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

En internet vemos que es cada vez más común el uso de memes para opinar, asociar y divertirse sobre temas populares como: era gol de Yepes, ya huele a diciembre, el guayabo, madrugar los lunes, y uno que me ha llamado poderosamente la atención:
 
ELL
 
Como lo ven, se trata dela tradicional pirámide de las necesidades humanas de Maslow donde se incluye el internet o wifi como necesidades más básicas que comer, dormir o procrearse.
 
Esto lo asocian muy fácilmente las personas de la generación de los Millenialls, la generación Cla generación Z; las próximas generaciones que liderarán el desarrollo de los países. Para 2020 los Millenials serán el 50% de la fuerza laboral mundial según Price Water House Coopers[1]. Ahora, mi pregunta es: ¿En realidad nos hace falta el internet y la batería como necesidades básicas? ¿Qué hay detrás de todo esto? ¿Es tan superficial como parece o hay una razón de fondo para este tipo de situaciones?
 
Me apoyaré en las ideas de Fernando Anzures de su libro El Consumidor es el Medio, para explicar un poco mejor de dónde nace esta necesidad de internet y batería. En realidad, detrás de esta frase o situación existe es una necesidad de afiliación e identificación con círculos sociales o incluso tribus urbanas. Los humanos, somos sociales por naturaleza y la forma más contundente de ser sociales es la comunicación, con la cual expresamos ideas, debatimos opiniones y generamos sociedad… sí, sociedad, pues es a través de la comunicación que nos sentimos afiliados y fomentamos la base del conocimiento.
 
Actualmente, no necesitamos literalmente internet y batería, sino herramientas de comunicación y material o motivos para comunicarnos. Es acá donde relacionamos este comportamiento del consumidor de garantizar internet y batería con el branding. Pues en realidad lo que está buscando este nuevo consumidor es tener a disposición contenidos que puedan comunicar y compartir con sus redes sociales. Así pues las marcas se pueden apoyar en las siguientes herramientas para cumplir con este cometido: uno, creando contenido de calidad para su público objetivo, no solamente mensajes que promuevan la compra del producto y servicio. Por otro lado, las marcas pueden acudir a líderes de opinión o crear campañas basadas en compartir información entre sus contactos.
 
Dejamos abierta la invitación para que cada vez sustentemos las decisiones de estrategias de marca sobre el comportamiento del consumidor, sus necesidades y generadores de placer, pues éstos son la clave para generar relaciones a largo plazo, más que las mismas herramientas para llegar a ellos.
 
[1]Información disponible en: http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2014/04/17/como-aprovechar-a-los-039millennials039

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados