Historia de marca: Mafalda, el personaje que nació para publicitar electrodomésticos

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 2 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

En 1962, el humorista gráfico, Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino, fue contactado por su amigo Miguel Brascó, quien había sido contratado por la agencia de publicidad Agens para la elaboración de un anuncio publicitario en forma de historieta para la marca de electrodomésticos Mansfield.
 
La marca puso como condición a los creativos que los protagonistas de la tira cómica empezaran su nombre con la letra M que era la inicial de su marca, con el fin de generar un mayor posicionamiento de su naming.
 
Quino, que siempre quiso hacer humor con los niños, vio la oportunidad perfecta para mezclar a Peanuts con Blondie y así cumplir con la demanda de la empresa de electrodomésticos, dando origen así a una niña que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial: Mafalda.
 
Agens, la agencia de publicidad, antes de lanzar la campaña de electrodomésticos, mostró el trabajo de la historia al diario el Clarín, razón por la cual Mansfield desistió de su campaña publicitaria.
 
En 1964, para no perder su trabajo, Quino presenta 8 tiras cómicas de Mafalda a la revista Leoplán, quien sólo le publica tres de sus creaciones.
 
Meses más tarde, el director de la revista Primera Plana conoce el trabajo de Quino y le propone la publicación de dos tiras cómica semanales en su diario, motivo por el cual el humorista gráfico desarrolla aún más la personalidad de Mafalda y comienza con la creación de nuevos personajes como los padres de Mafalda, su hermanito Guillermo, y sus amigos Susanita, Felipe, Manolito, Miguelito y Libertad.
 
A partir de 1976, Mafalda empieza a ser una marca que se preocupa, además de divertir y reflexionar con sus lectores, por prestar un servicio de responsabilidad social con hechos como el diseño de un afiche para la UNICEF que busca comunicar los derechos del niño, y más tarde otras campañas como la de la salud oral para los niños y las elecciones de consejos escolares de la mano del Ministerio de Educación y Ciencia en España. Así mismo participa como imagen de la Cruz Roja y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultura de Argentina, su país natal.
 
Es de destacar, que Mafalda, a pesar de sus 50 años de historia, siempre ha evolucionado a la par con los desarrollos tecnológicos y las necesidades de su consumidor, es así como la tira cómica se encuentra en formato de ebook, y es un personaje activo en las redes sociales, así como la aparición de la aplicación de Mafalda Digital para iPad en 2013.
 
A Mafalda le deseamos otros 50 años llena de éxito, y ¡que siga dejando marca en el mercado de jóvenes y adultos!
 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados