El 6 de febrero de 1912 empezó la circulación del periódico El Colombiano, muchos no saben que fue fundado por Francisco de Paula Pérez, antioqueño destacado por sus innegables capacidades como abogado, estudioso de las políticas tributarias, cerebro de las leyes económicas, y especialmente por su legado como fundador del periódico El Colombiano y de otro importante diario llamado La Defensa.
 
En el lanzamiento se difundieron 400 ejemplares del bisemanario de cuatro páginas en formato europeo y es así como una de las marcas antioqueñas más importantes de la historia comenzó su camino. Durante años esta marca se ha llevado el reconocimiento como una de las empresas periodísticas referente del país, no solo por su gran gestión si no porque su contenido es tan amplio como para satisfacer los gustos de todos sus lectores.
 
Hace 3 años, la marca dio un giro trascendental pues cambió el diseño de su producto que en este caso es el periódico físico, lo volvió compacto de forma que el usuario lo pudiera manipular de una manera más fácil. No solo rediseñó su producto sino que también hizo un rejuvenecimiento de marca que varios de los colombianos identificaron inmediatamente, apostándole así al mercado del siglo XXI.
 
Logo El Colombiano


¿Sabías que uno de los sitios más visitados en Colombia son los diarios electrónicos? En este caso, El Colombiano, es una de las plataformas insignia, logrando que su periódico electrónico llegue a 1.600.000 visitantes mensuales y sobrepasando las 15 millones de páginas vistas.
Qhubo
 
 
Q’hubo es un novedoso periódico del que El Colombiano es socio, junto con El País, LaVanguardia Liberal y El Universal. El modelo informativo y gráfico de Publimetro es sumamente exitoso y tiene una acogida de resaltar entre las personas. Este periódico ha generado un impacto muy positivo en Bogotá principalmente, además de otras ciudades de Colombia, pues sus ventas superan los  7 millones de ejemplares al día.
 
Gente
 
Gente es el periódico de barrio con información de servicio y circulación semanal, donde se entregan 145 mil ejemplares, con carácter gratuito y, según estudio de Invamer de diciembre de 2013, son 288.000 lectores semanales. Los ejemplares de Gente semanalmente se leen en cuatro barrios de Antioquia: Laureles, Envigado, Poblado y Belén. El semanario tiene contenidos ajustados a la zona donde circula y de esta manera fideliza a sus usuarios por los temas actuales de cada uno de sus cuartetos.
 
Es impresionante cómo este periódico después de 100 años se ha ido adaptando a las nuevas tendencias y a su vez ha sabido crecer su marca para así generar un mejor posicionamiento dentro de sus diferentes targets, es de admirar como una de las marcas con la que hemos crecido los colombianos se ha ido adaptando a diferentes entornos satisfaciendo múltiples formas de leer una noticia. No cabe duda que esta gran marca tiene una historia invaluable, que se seguirá escribiendo cada día de manera más novedosa.